Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

USO SE UNE A LA JORNADA MUNDIAL POR EL TRABAJO DECENTE.

Actualidad, Igualdad, Salud Laboral

7 octubre, 2019. Jornada Mundial Trabajo Decente Internacional

 

La Jornada Mundial por el Trabajo Decente (JMTD) del 7 de octubre de 2019 es una cita anual emblemática en la agenda para la reivindicación del mundo del trabajo. Significa la oportunidad de acceder a un empleo  que genere un ingreso justo, la seguridad en el lugar de trabajo y la protección social para las familias.

USO se une al llamamiento del sindicalismo Internacional reclamando una potente política de inversiones en el sector de cuidados. Ello redundaría positivamente en mejorar los salarios y condiciones de trabajo en un sector de la economía tradicionalmente feminizado y precario, proporcionando además un impulso para lograr la igualdad de género en el trabajo y en la sociedad.

Invertir en cuidados es invertir en nosotros mismos, en reducir la brecha salarial y generar la igualdad de hombres y mujeres en el trabajo, en su promoción y cualificación; atender a personas dependientes, mejorar la autonomía de los mayores y redistribuir la calidad de vida.

 

UN TRABAJO DECENTE es reclamar lo obvio, el respeto a unos mínimos derechos laborales. Se constata que se está produciendo un fuerte retroceso en este campo. Hasta el punto de que la balanza del discurso dominante empieza a decantarse hacia el lado de la justificación de fórmulas de explotación laboral, eludir impuestos o rebajas en los sistemas de protección social.

“Las nuevas tecnologías están creando negocios cuyo éxito se basa, en los bajos ingresos de sus trabajadores, lo que se oponen los tachan de enemigos de la modernidad, o que esto es el futuro, “es lo que hay”,  mucho mejor un mal empleo que ninguno”.

De esto se trata el 7 de Octubre día, reclamar el estandarte del Trabajo Decente forma parte ya del acervo en las declaraciones y textos internacionales. Así, está recogido expresamente dentro del 8º Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, junto a otras metas relevantes: la erradicación del trabajo infantil; diálogo social; formarse a lo largo de la vida; trabajos en sectores sostenibles, y puesto que no habrá empleo en un planeta muerto…por una transición justa para que no haya trabajadores pobres.

Le puede interesar…