Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

USO no se unirá al lavado de cara del Diálogo Social contra la congelación del SMI

Acción Sindical

USO no se unirá al lavado de cara del Diálogo Social contra la congelación del SMI

  • “No se puede ser juez y parte”, sentencia Joaquín Pérez, secretario general de USO: “si no abres la boca en las mesas en la que negocias, no puedes protestar contra aquello por lo que no luchaste”
  • USO seguirá luchando contra la congelación del SMI y contra las reformas de las pensiones, entre otros, “contra ambas, también contra la de 2011, contra la cual no se rebelan sus firmantes”
USO no se unirá a las movilizaciones anunciadas por CCOO y UGT contra la congelación del SMI y otras injusticias laborales. “Estamos de acuerdo en las reivindicaciones, pero no en acompañar a quienes han dejado que la situación llegue a ese punto. No se puede ser juez y parte. Si no abres la boca en las mesas en las que negocias, no puedes protestar contra aquello por lo que no luchaste. No se puede ser palmeros a diario y desafectos los domingos. USO siempre luchará por los derechos de los trabajadores desde la coherencia, no para lavarle la cara al diálogo social que tanto criticamos por ineficaz y obsoleto”, anuncia Joaquín Pérez, secretario general de USO.

 

La Unión Sindical Obrera ya denunció el mercadeo del SMI para llegar a 950 euros hace un año. “El Diálogo Social era el encargado de pactar los 1.000 euros. Aceptaron sin rechistar una rebaja y también se callaron para estos Presupuestos. Recordemos, se aprobaron hace un mes. Y, como todas las medidas sociolaborales, pasó por las mesas que, día sí día también, se reúnen no sabemos muy bien para qué. Han blindado el diálogo social para que nadie más sepa y opine qué se trata ahí. Pero ese es el foro donde, justo CCOO y UGT, deben lograr lo que ahora quieren convertir en un teatro”, continúa Pérez.

 

USO seguirá con las reivindicaciones y peticiones a los correspondientes ministerios, principalmente Trabajo y Seguridad Social, de las demandas sociolaborales más urgentes: “subir el SMI está en nuestra lucha, por supuesto, pero también unos ERTE más inclusivos y que no se firmen en el último minuto; la igualdad de los trabajadores de las contratas, donde nos hemos visto siempre solos; los reconocimientos como enfermedad laboral del covid; que los ERTE especiales no supongan un segundo pagador, algo a lo que aún no nos han respondido pero no ha supuesto ninguna preocupación para el Diálogo Social…”, relata el secretario general de USO.

 

Y, por último, Joaquín Pérez recuerda que el sindicato estará “en primera línea de la lucha por unas pensiones dignas, como ha estado hasta ahora, con organizaciones que defendemos lo mismo, en el seno de la MERP. Y no solo contra la reforma de 2013, sino contra ‘las reformas’. A sus adeptos se les olvida que, si nos vamos a jubilar a los 67 años no es por la reforma de 2013, sino por la que apoyaron en 2011 y contra la cual, otra vez, nos enfrentamos solos”.

Le puede interesar…