Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

USO llama a secundar la huelga del 29 y 30 de marzo a los 8.748 trabajadores del SEPE ante la sobrecarga del servicio

Acción Sindical
  • FAC-USO está estudiando la presentación de una demanda contra el SEPE por impedir las comunicaciones vía correo electrónico con la plantilla
Madrid, 26 de marzo de 2021.- USO llama a los 8.748 trabajadores del SEPE a secundar las dos jornadas de huelga convocadas para los días 29 y 30 de marzo, ante la sobrecarga de este servicio público y las carencias de medios materiales y personales que impiden atender las necesidades de los ciudadanos.

 

La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO (FAC-USO) considera que a pesar del difícil momento actual es la hora de reclamar una reforma del SEPE para poder dar a los ciudadanos un servicio de calidad y eficaz, que no vuelva a perjudicarles cuando precisan de este servicio público en momentos de especial dificultad.

 

La huelga se ha convocado los días 29 y 30 de marzo en los tres turnos de trabajo del SEPE: entre las 7:00 y 15:30 horas para la plantilla con jornada de mañana; entre las 7:00 y las 18:00 horas, en jornada de mañana y tarde y de especial dedicación; y entre las 13:00 y las 22:00 horas, para el turno de tarde.

 

El Ministerio de Trabajo ha establecido servicios mínimos para ambos días de 12 puestos para Servicios Centrales; 6 puestos para las Direcciones Provinciales, y un puesto para las oficinas de prestaciones.

 

Boicot por parte de la Administración

Los servicios jurídicos de la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO (FAC-USO) están estudiando la presentación de una demanda contra el SEPE por impedir las comunicaciones vía correo electrónico con los trabajadores. El SEPE ha bloqueado la dirección de correo de FAC-USO, lo que constituye una clara vulneración del derecho fundamental a la libertad sindical.

 

A este bloqueo se suma la actitud de desprecio por parte de la dirección del SEPE que ha mostrado su negativa a negociar con USO cualquier mejora para los trabajadores y para el servicio.

 

Reivindicaciones de los trabajadores del SEPE

Son muchas las carencias y defectos que arrastra el SEPE desde hace años, y que se han puesto de manifiesto más claramente ante la crisis sanitaria y económica que se vive desde hace un año.

 

Por ello, esta convocatoria de huelga no tiene otro objetivo que realizar los cambios necesarios para adecuar este servicio público a las necesidades actuales y futuras de los ciudadanos, entre los que se encuentran:

 

• El refuerzo inmediato de la plantilla del SEPE, en torno al 50% para afrontar el volumen de trabajo del organismo.
• Establecer directrices comunes en la gestión para todas las direcciones provinciales del SEPE, para asegurar a los ciudadanos los mismos derechos en la tramitación de sus solicitudes, tanto en tiempo como en forma.
• Actualización y modernización de las aplicaciones informáticas, tanto las herramientas informáticas que utiliza el personal del SEPE, como las que debe utilizar la ciudadanía.
• Adecuación de los medios informáticos al teletrabajo, que viene desarrollándose desde marzo de 2020 gracias a los medios informáticos de los propios trabajadores sin que se les haya compensado por ello.
• Dignificación de la plantilla del SEPE en materia de prevención y seguridad de la salud con evaluaciones y valoraciones específicas y profesionales. Muchos de los locales y puestos de trabajo incumplen la normativa de prevención de riesgos laborales.
• Reconocimiento del derecho de la plantilla del SEPE en materia de traslados, concursos y carrera profesional.

Le puede interesar…