Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

USO le pide a la ministra de Empleo y Economía Social un indicador oficial sobre el absentismo laboral

Acción Sindical, Actualidad
  • Definir el absentismo justificado es imprescindible para modificar el artículo del Estatuto de los Trabajadores que permite el despido por enfermedad
  • Joaquín Pérez le traslada a Yolanda Díaz que USO espera un marco laboral del siglo XXI para afrontar los retos del empleo
Madrid, 10 de febrero de 2020.- El secretario general de USO, Joaquín Pérez, y la secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral, Sara García, se han reunido con la ministra de Empleo y Economía Social, Yolanda Díaz, abriendo la ronda de contactos con los sindicatos minoritarios, como tercera fuerza sindical del país.

 

En este primer encuentro, “que ha destacado por el buen tono y la predisposición a escuchar nuevas ideas”, destaca Joaquín Pérez, “USO le ha pedido que no se utilice la frase de ‘derogar la Reforma Laboral’, sino que sea ambiciosa y construya la legislación laboral del siglo XXI que necesitamos para abordar los retos del empleo y las nuevas formas de trabajo que están aún por legislar. Derogar la Reforma supone irnos a una ley de los años 90, sin herramientas para afrontar la temporalidad, los falsos autónomos y otras desregulaciones que nos ha traído la digitalización”.

 

No obstante, “mientras se prepara este marco legal, es urgente introducir cambios en el que hay. Por ejemplo, en el marco del Diálogo Social, consideramos que debe modificarse el artículo 67 del Estatuto de los Trabajadores para conseguir una verdadera democracia sindical: que los trabajadores puedan elegir a sus representantes sin dar privilegios a los dos grandes sindicatos, y que se haga un control exhaustivo en las estadísticas oficiales de los miles de delegados fantasma que tienen estas dos organizaciones y que inflan sus datos de representación”, explica Pérez.

 

Entre las medidas impostergables, la secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral de USO tiene clara una: “tocar el 52D del Estatuto de los Trabajadores, que ha permitido los despidos por enfermedad. Urge establecer un criterio unificado, un indicador, que separe claramente lo que es el absentismo laboral de las bajas e incapacidades, y sea obra de expertos en la materia. Se está criminalizando a enfermos y a facultativos y, hasta ahora, solo contamos con informes de empresas de trabajo temporal, que meten todo en el mismo saco, incluyendo situaciones que el Estatuto no considera ausencia, como la baja por maternidad”.

 

Sara García ha querido destacar que “la ministra está visibilizando el problema de las muertes en el trabajo, las grandes invisibilizadas de nuestro país. Llevamos años reclamando que se tomen medidas en este sentido, y así se lo hemos trasladado. Hay que actualizar la normativa sobre salud laboral, que está obsoleta y no contempla nuevos riesgos, hay que reforzar con medios humanos y técnicos a la Inspección de Trabajo, y hay que regular y limitar el papel de las mutuas, que tienen un papel preponderante sobre la propia Seguridad Social”.

Le puede interesar…