Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

USO firma el proyecto de RD de régimen retributivo de personal investigador de los Organismos PúbIicos de Investigación tras años de negociación

Acción Sindical, Actualidad

Madrid, 8 de abril de 2019.- La Federación de Empleados Públicos de USO, junto con el resto de sindicatos que forman parte de la Mesa General de Negociación de la AGE, ha firmado este mediodía el proyecto de Real Decreto que regulará el régimen retributivo del personal investigador funcionario de los Organismos Públicos de Investigación de la Administración General del Estado.

 

“Tras cinco años de reivindicaciones y contactos con la Administración, dando apoyo explícito al colectivo de investigadores afectados, hoy se ha firmado el texto de este acuerdo, cuyas negociaciones han sido impulsadas por USO para poner fin a la marginación que sufre este colectivo, lo que les impedía que se les concedieran las retribuciones correspondientes a méritos investigadores, excelencia científica y actividad investigadora”, explica José Joaquín Castro, secretario de Desarrollo Electoral de FEP-USO.

 

USO ha dado apoyo explícito a la plataforma de investigadores afectados `Quinquenios y Sexenios´ y siempre ha defendido acabar con este agravio comparativo que sufría el personal investigador funcionario, quienes no percibían estas remuneraciones a pesar de tener que haberlo hecho desde el 1 de enero de 2014, tal y como establece la Ley de Ciencia.

 

Ante la inactividad del Gobierno para desarrollar esta norma y el incumplimiento de la aplicación de los nuevos sistemas retributivos, se iniciaron una serie de procedimientos legales que llevaron finalmente a una sentencia del Tribunal Supremo, en abril de 2018, en la que se estimaba el recurso-contencioso administrativo interpuesto por 20 investigadores contra la inactividad reglamentaria del Gobierno y obligaba a este al cumplimiento inmediato de la obligación de desarrollo reglamentario fijando un plazo máximo de 6 meses, que finalizó el pasado 9 de enero.

 

Este ha sido un proceso de negociación muy largo, en el que USO ha defendido en solitario acabar con esta diferencia retributiva del personal funcionario investigador. “Llevamos más de diez años reivindicando el fin del agravio comparativo existente entre investigadores de organismos públicos de investigación no CSIC, e incluso alrededor de 50 investigadores del CSIC que provenían de escalas antiguas, quienes no teníamos derecho a percibir esos complementos de productividad”, explica José María Navas, investigador del INIA.

Desde FEP-USO consideran que el borrador de Real Decreto suscrito hoy supone un importante avance para la comunidad científica, que va a ver compensados todos sus esfuerzos sin que se establezcan diferencias entre grupos de investigadores que pertenecen a las mismas escalas científicas en función de la institución en la que desarrollan su trabajo.

Le puede interesar…