Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

USO denuncia que la especulación con los derechos de CO2 dispara el precio de la luz en España

Actualidad
  • La cotización de la tonelada de emisiones está más de tres veces por encima del precio a principios de año
  • La Federación de Industria de USO lamenta que no se hayan tomado medidas al respecto, cuando ya advertimos en la Mesa de la Energía que era un movimiento claro de los mercados

 

Madrid, 13 de septiembre de 2018.- El precio del megavatio por hora ha alcanzado su máximo diario anual, con un pico de 75,39 euros. “Si bien las compañías achacan esta subida al precio de los derechos de emisiones de CO2 y al uso de los combustibles fósiles, cuyos sobrecostes deben repercutir en el consumidor industrial y final, lo cierto es que la especulación en el mercado de derivados con los derechos de CO2 es una parte importante de este encarecimiento de la energía”, analiza Jaime Marcos, responsable de Energía de la Federación de Industria de USO.

“El precio por tonelada emitida ha subido desde los 7 euros en enero de este año hasta los 23 euros de hoy o un pico esta semana de 24,85 euros. Es decir, en solo nueve meses ha pasado a costar más del triple. Esta subida está afectando gravemente al precio de la luz para las familias, así como a la competitividad de las empresas, sobre todo de las electrointensivas”, expone Jaime Marcos.

FI-USO se lamenta de que “ya el 3 de abril, en la Mesa de Energía con el Ministerio, desde la Federación expusimos nuestra preocupación por el precio de la penalización de emisiones, que vaticinamos que en este año pasaría de los 20 euros; y que esta especulación iba a afectar a la viabilidad de las centrales térmicas y de gas, indispensable para el respaldo a la red de energías renovables, aún por acabar de desarrollar”, recuerda el responsable de Energía de FI-USO. “Sin embargo”, reprueba, “no se han tomado medidas para mitigar los efectos especulativos alcistas de los derechos, cuyas ganancias en los mercados las acaban pagando los ciudadanos en su factura y los trabajadores de la industria, con el riesgo para sus empleos”.

Le puede interesar…