Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

USO denuncia que la bajada del paro esconde contratos de días por la feroz campaña comercial de noviembre

Acción Sindical, Actualidad

 

•           La mayoría de las altas se dan en los días previos al ‘Black-Friday’ y no revierten en una subida neta de la ocupación

•           El colectivo sin empleo anterior, sobre todo los jóvenes, neutraliza la subida del paro en los sectores productivos por ser la diana fácil de estos contratos efímeros

El paro bajó en noviembre un 0,06% con respecto a octubre, mejor dato que las subidas de los dos años anteriores en el mismo mes, pero que se presenta con el contrapunto de que se destruyeron 47.449 empleos, afiliaciones a la Seguridad Social.

Llama la atención que casi toda la bajada de empleo se da en “colectivo sin empleo anterior”, baja especialmente en los menores de 25 años y más entre las mujeres que entre los hombres: “lo que podría ser una buena noticia, de medidas concretas para los colectivos más vulnerables se llama sin embargo ‘empleos-basura’ creados por el ‘Black-Friday’”, apunta Laura Estévez, secretaria de Comunicación y Estudios Sindicales de USO.

“El lunes 19, cuando comenzaba la famosa semana comercial, se dio un saldo neto positivo de altas en la Seguridad Social de 10.500; y el 22 de noviembre, el día previo al viernes, de 11.000. Esto explica por qué muchos de los jóvenes y personas sin ningún empleo desaparecen de las listas del paro, pero a final de mes nos encontramos con destrucción de puestos de trabajo atendiendo a los realmente ocupados: se firman contratos, pero no se crea empleo. Hay aún más de 3 millones de parados que no han sido absorbidos por la recuperación y esta ya se ha frenado”, afea Estévez.

Se mantiene, no obstante, la tendencia de meses anteriores de una ligera mejoría del porcentaje de contratación indefinida con respecto a la temporal, a pesar precisamente de que casi toda la contratación comercial es temporal: “no obedece a un cambio de patrones de contratación, sino a que continúan las campañas especiales de la Inspección de Trabajo para aflorar el fraude en ella. Cada mes se conocen nuevos resultados, como estos días hemos visto sobre el plan especial para Canarias: son estos contratos falsamente temporales transformados en indefinidos los que mejoran la estadística”, lamenta la secretaria de Comunicación y Estudios Sindicales de US

Le puede interesar…