• Al resto de trabajadores que permanezcan en la empresa se les aplicará una modificación de las condiciones de trabajo • El comité de empresa convoca dos concentraciones mañana, 18 de marzo, en Madrid para parar este nuevo ERE: 11:00-13:00 frente a las oficinas centrales y de 18:00 a 20:00 horas, frente a la tienda de Gran Vía, 27 |
Madrid, 17 de marzo de 2022.- USO denuncia que Douglas presenta un nuevo ERE, el tercero desde 2018, que acabará con dos tercios de sus tiendas, con la mitad del personal de oficinas y de almacén y una modificación sustancial de las condiciones de los trabajadores que permanezcan en la empresa.
El tercer ERE que Douglas quiere aplicar en España, desde la adquisición de Bodybell e IF en 2018, supondrá el despido de 1.000 trabajadores (el 90%, personal de tiendas; 5%, personal de almacén y otro 5%, del personal de oficinas centrales) y el cierre de 136 establecimientos. Actualmente Douglas cuenta con una plantilla de 1500 personas y 199 tiendas. El comité de empresa rechaza este nuevo ERE en Douglas y ha convocado concentraciones en Madrid mañana, 18 de marzo, para parar los despidos. La primera de las concentraciones tendrá lugar en la Avenida de Manoteras, 24 (Edificio Pascual) donde están las oficinas de Douglas, de 11:00 a 13:00 horas, y por la tarde, en Gran Vía, 27, frente a la tienda Douglas de 18:00 a 20:00 horas. Cuatro años despidiendo plantilla “Douglas lleva cuatro años despidiendo personal y acabando con la actividad en España. Desde 2018, la empresa ha echado a la calle a cerca de mil personas con el cierre de 155 tiendas. De aplicarse este nuevo ERE, Douglas habrá despedido a 2.000 trabajadores en los últimos 4 años”, denuncia Rubén Vinatea, de la Sección Sindical de USO en Douglas. En el ERE de 2018, se cerraron 53 tiendas y se despidieron a 265 personas. En 2021, el ERE supuso el cierre de 82 tiendas y 491 personas fueron al paro. Además de estas medidas, en los periodos entre estos dos ERE se han cerrado más de 20 tiendas por distintos motivos, siendo la mayoría de ellos por rescisiones de contrato de alquiler y desahucios por parte de la propiedad, ante los incumplimientos en los pagos. Y en 2019, se aplicó una modificación sustancial de condiciones de trabajo para toda la plantilla de tiendas, eliminando derechos adquiridos de turnos de trabajo y libranzas y cambios en el sistema de incentivos. Despidos y dificultades para acceder a la prestación por desempleo La plantilla de Douglas se enfrenta a una difícil situación como resultado de la gestión ineficaz llevada a cabo por la dirección de la empresa. A la pérdida de sus empleos se suma la incertidumbre ante las más que posibles dificultades para acceder a la prestación por desempleo. La empresa ha mantenido el ERTE por Fuerza Mayor hasta octubre de 2021. La plantilla no se ha reincorporado de forma total hasta noviembre del año pasado. Por este motivo, muchas de las personas perderán sus empleos no van a tener acceso al total de la prestación por desempleo y, en algunos casos, ni siquiera tendrán prestación. Además, más del 40 % de la plantilla de Douglas tiene contrato a tiempo parcial, y más de un 20 % son contratos temporales. Esto afecta a las indemnizaciones que puedan cobrar con el despido. Además, la plantilla está compuesta mayoritariamente por mujeres (90 %), de las que alrededor de un 25 % tienen una guarda legal por incompatibilidades para poder conciliar el cuidado de sus hijos con su vida laboral. “Todo esto deja a estos trabajadores en riesgo de exclusión social por su situación personal y por las prestaciones que les pueden quedar”, denuncia Vinatea. |