Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

USO demanda medidas contundentes para rebajar el precio de la luz

Actualidad
  • Los precios vuelven a subir frente a unos salarios estancados
  • Las medidas aprobadas para frenar el coste de la energía no neutralizan ni siquiera el aumento de septiembre

 

Septiembre da un nuevo golpe a los bolsillos de los ciudadanos españoles, al retomar el IPC la senda de la subida anterior al verano, hasta el 2,3%. La incontrolable subida del precio de la luz figura como el principal culpable, pero no es el único bien de primera necesidad que sube en porcentajes inasumibles, como la vivienda (5,3%) o el transporte (5%).

 

“El aumento continuo del precio de la luz es insostenible para unos hogares con subidas medias por convenio del 1,67% en el último dato del mismo INE. Las medidas para controlar el precio de la energía son a todas luces insuficientes, ya que ni siquiera neutralizan el encarecimiento de septiembre”, denuncia Laura Estévez, secretaria de Comunicación y Estudios Sindicales de USO.

 

“Estamos asistiendo a una entrada temprana del invierno, con efectos devastadores como por desgracia estamos observando, y ya vemos cómo el mercado energético se está aprovechando de un sistema mayorista que permite estos excesos y que volverá a sumir a decenas de miles de familias en la pobreza energética durante los meses más duros”, continúa Laura Estévez.

 

“Si se permitiese este libre mercado también para los sueldos, podría equilibrarse la balanza, pero para los salarios sí que hay un acuerdo de contención, el de la Negociación Colectiva, que pone un tope del 2% a esa subida y ni siquiera se está llegando a ese máximo por tratarse únicamente de una declaración de intenciones que siempre lleva muy poca intención de cumplirse”, concluye la secretaria de Comunicación y Estudios Sindicales de USO.

Le puede interesar…