Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

USO CONVOCA PAROS DE DOS HORAS POR TURNO PARA EL 8M

Actualidad, Destacado

Con motivo del próximo 8 de Marzo, Día de la Mujer, USO ha decidido convocar huelga general de 2 horas por turno de trabajo que afectará a todas las actividades laborales y funcionariales desempeñadas por las trabajadoras y trabajadores y por las empleadas y empleados públicos de las empresas y organismos establecidos dentro del ámbito geográfico y jurídico del Estado Español, afectando también a las empresas y organismos encargados de prestar servicios públicos y /o esenciales para la comunidad.

Hoy, 25 de febrero, se ha dado registro a la convocatoria de huelga propia ante el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, y ante la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), que tendrá lugar durante la jornada del día 8 de marzo y se desarrollará de la siguiente forma:

  • Paros entre las 11:30 y 13:30 para las trabajadores y trabajadoras que tengan jornadas partidas y jornadas continuadas en el turno de mañana.
  • Paros entre las 16:00 y las 18:00 horas para quienes tengas jornadas continuadas en el turno de tarde.
  • Paros en las dos primeras horas del turno para quienes tengan el turno de noche.

No obstante, estos horarios podrán ser adaptados, si así fuera necesario, a las particulares circunstancias de las distintas empresas y sectores.

Son infinitos los motivos por los que, desde USO, nos sumamos a las convocatorias de huelga presentadas ese día y, desde el plano laboral, lo hacemos en base a:

  1. Exigir al Gobierno una apuesta seria y una regulación específica en materia laboral que aborde la realidad de la mujer en el mercado de trabajo y elimine en las empresas e instituciones las diferencias por razones de género, con el fin de conseguir la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el mercado laboral, de eliminar la brecha salarial y el techo de cristal.
  2. Acabar con la precariedad en la contratación femenina y la alta tasa de desempleo femenino. En España, el desempleo se cifra con una tasa del 14,45 %. La tasa de paro masculina es del 12,87%, mientras que la femenina es del 16,26 %, a pesar de que la tasa de actividad es menor entre las mujeres.
  3. Establecer un nuevo modelo de negociación colectiva con perspectiva de género y un control más exhaustivo de los planes de igualdad negociados en las empresas.
  4. Conseguir un mayor acompañamiento presupuestario y una aplicación más efectiva de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. Para fomentar la corresponsabilidad, fundamental para la igualdad de oportunidades, exigimos la reforma de los permisos de maternidad y paternidad para que sean iguales, intransferibles y pagados al 100%, con el diseño que propone la Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción (PPIINA).
  5. Exigir la adaptación más racional de los horarios laborales con los horarios escolares y que estén más equilibrados con los del resto de países de Europa.
  6. El desarrollo de un Plan Integral de apoyo a todo tipo de familia que contenga medidas en los ámbitos de la política fiscal, vivienda, prestaciones sociales por menores a su cargo, servicios sociales, protección de la infancia, a las personas dependientes y medidas educativas en materia de igualdad que garanticen también una educación afectivo-sexual y reproductiva plena, digna y saludable.

Con esta convocatoria, queremos continuar reivindicando la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y que sean implementados todos los derechos sociales y laborales necesarios para eliminar la precariedad laboral femenina, que se traduce en un mayor riesgo de pobreza y exclusión social para la mujer en nuestro país.

Desde nuestra organización sindical “consideramos que ya es hora de que se tomen medidas al respecto”, explica Dulce Moreno, secretaria de Formación Sindical y de Igualdad, “y de que las mujeres dejemos de una vez por todas de sufrir las discriminaciones por el simple hecho de ser mujer”.

Para ello y bajo el lema Derriba el Muro, hemos presentado nuestra campaña propia para este día 8 de marzo, en el que desarrollaremos nuestros propios actos en los diferentes territorios, celebrando nuestro acto central en Madrid, el día 8 de marzo, a las 12.00, frente a la Secretaría de Estado de Igualdad, en la calle Alcalá, 37.

Desde USO, exigimos un compromiso de la sociedad al completo: Gobierno, empresas, sindicatos, instituciones u organismos, asociaciones, medios de comunicación, entidades educativas y familias: todos debemos trabajar para avanzar transversalmente por una igualdad real.

Le puede interesar…