Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

USO convoca huelga el 16 de noviembre en la Administración de Justicia contra la reforma de la LOPJ

Acción Sindical, Actualidad
  • Los funcionarios de justicia están llamados también a secundar paros desde el 6 de noviembre

 

USO, a través de SPJ-USO, ha convocado una jornada de huelga el próximo 16 de noviembre contra la reforma del artículo 521 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que se encuentra en trámite parlamentario, y que recorta los derechos de los trabajadores de la Administración de Justicia.

 

Además, desde hoy y hasta el 16 de noviembre se han convocado paros de media hora, de 10:00 a 10:30, en todos los juzgados españoles para denunciar el ataque a los derechos laborales de los funcionarios judiciales.

 

La reforma del articulo 521 de la LOPJ, iniciada por el Partido Popular y continuada por el PSOE, acaba con la concreción y seguridad de los destinos, pudiendo la Administración cambiar de centro de trabajo al empleado público dentro de un mismo municipio por necesidades del servicio, tal y como denuncia SPJ-USO.

 

También, esta reforma conlleva otras modificaciones que inciden directamente en el recorte de derechos laborales como son que la adscripción de jueces de refuerzo no conllevará por ley el aumento de funcionarios; solo se sustituirán las plazas ocupadas por titulares y no por interinos, y el personal interino será cesado en un plazo máximo de seis meses, aún cuando persistan las causas que motivaron su nombramiento.

Para SPJ-USO, esta modificación traerá consigo inseguridad laboral entre los empleados públicos de Justicia, una mayor carga de trabajo así como el colapso de los juzgados en los que la plantilla es mayoritariamente interina.

Le puede interesar…