Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

RESUMEN JURÍDICO Y JUDICIAL. Cambios de legislación y principales actuaciones de los servicios jurídicos de USO en este 2019

Actualidad, Legislación Autonómica

NORMATIVA.

  • Estatal.

 

  1. – Resolución de 23 de enero de 2019, por la que se autoriza a diferir el pago de cuotas a los trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios, estableciendo en el Régimen General de la Seguridad Social, durante los periodos de inactividad correspondientes a los meses de enero a abril de 2019. Publicado el 26 de enero de 2019.

 

  1. – Resolución de 22 de enero de 2019, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 24/2018, de 21 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público. Publicado el 29 de enero de 2019.

 

  1. – Resolución de 22 de enero de 2019, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley, de 28 de d diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo. Publicado el 29 de enero de 2019.

 

  1. – Resolución de 22 de enero de 2019, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 25/2018, de 21 de diciembre, de medidas urgentes para una transición justa de la minería del carbón y el desarrollo sostenible de las comarcas mineras. Publicado el 29 de enero de 2019.

 

  1. – Orden TMS/83/2019, de 31 de enero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para el ejercicio 2019. Publicado el 2 de febrero de 2019.

 

  1. – Resolución de 30 de enero de 2019, de la Tesorería General de la Seguridad Social, por lo que se autoriza a diferir el pago de cuotas a los trabajadores incluidos en el Sistema –Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios, establecido en el Régimen General de la Seguridad Social, durante los periodos de inactividad correspondiente a los meses de enero a abril de 2019. Publicado de 2 de febrero de 2019.

 

  1. – Resolución de 18 de enero de 2019, del Instituto Social de la Marina, por la que se prorroga la homologación para la impartición de formación sanitaria específica inicial en modalidad itinerante, así como sus actualizaciones, al centro Academia Náutica Profesional Onceta, SLU. Publicado el 6 de febrero de 2019.

 

  1. – Real Decreto 17/2019, de 25 de enero, por el que se modifica el Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre. Publicado el 7 de febrero de 2019.

 

  1. – Orden TMS/103/2019, de 6 de febrero, por la que se modifica el anexo del Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, para la aplicación y desarrollo, en el sistema de la Seguridad Social, de la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave y se aprueba el modelo de declaración médica sobre la necesidad de cuidado continuo del menor. Publicado el 8 de febrero de 2019.

 

  1. – Resolución de 8 de febrero de 2019, de la Tesorería General de la Seguridad Social, por la que se amplía el plazo de presentación de solicitudes previsto en la Resolución de 30 de enero de 2019, por la que se autoriza a diferir el pago de cuotas a los trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios, establecido en el Régimen General de la Seguridad Social, durante los periodos de inactividad correspondiente a los meses de enero a abril de 2019. Publicado el 9 de febrero de 2019.

 

  • Autonómica.

 

  1. – Decreto-ley 5/2018, de 21 de diciembre, sobre proyectos industriales estratégicos de las Illes Balears. Publicado el 6 de febrero de 2019.

 

  1. – Ley 8/2018, de 21 de diciembre, de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad, de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Publicado el 7 de febrero de 2019.

 

  1. – Decreto-ley 2/2018, de 11 de diciembre, de medidas urgentes para el restablecimiento de los derechos del personal al servicio de la Administración de la Junta de Extremadura en las situaciones de incapacidad temporal. Publicado el 9 de febrero de 2019.

SENTENCIAS.

  • Tribunal Supremo.

 

  1. – Sentencia núm. 1006/2018 de 4 de diciembre. Unificación de doctrina: falta de contradicción en los dos motivos, profesores asociados Universidad de Cantabria: contrato de duración temporal regulado en la legislación en la legislación universitaria: fraude de ley: calificación del cese por fin de contrato: indemnización por despido improcedente: tiempo de servicios computable: contratación administración previa.

 

  1. – Sentencia núm. 1007/2108 de 4 de diciembre. Recurso de suplicación. Acceso al recurso. Determinación de la cuantía: La pretensión de reconocimiento de derecho y reclamación de cantidades tiene acceso al recurso cuando la primera, en cómputo anual, o la segunda en el total de lo reclamado hasta el acto de juicio o ambas, superen 3.000 euros. Devolución por la empresa de lo descontado en el finiquito, en concepto de excesos retributivos: Falta de contradicción. Interés por mora fijado en el convenio colectivo. Falta de contradicción. Voto particular.

 

  1. – Sentencia núm. 1008/2018 de 4 de diciembre. Conflicto colectivo. Tiempo de desplazamiento como tiempo de trabajo: Tiempo destinado por los trabajadores desde su domicilio hasta el del primer usuario y desde el domicilio del último usuario hasta el del trabajador: no procede. Reitera doctrina.

 

  1. – Sentencia núm. 1009/2018 de 4 de diciembre. Consignación para recurrir. Sindicatos. Interpretación artículo 230.1 LRJS. La exención de consignar la cantidad objeto de condena al anunciar el recurso de suplicación a los sindicatos, está condicionada a que ejerciten un interés colectivo. Litigio entre un trabajador y el Sindicato como empleador. Reitera doctrina.

 

  1. – Sentencia núm. 1011/2018 de 4 de diciembre. Contingencia determinante de Incapacidad Permanente Total y reparto de responsabilidad cuando deriva de un pretérito accidente laboral al que se añaden patologías comunes. Defectos de formalización del recurso. Ausencia de contradicción. Desestima recurso.

 

  1. – Sentencia núm. 1012/2018 de 4 de diciembre. Incompetencia de jurisdicción. Reclamación de un Sindicato sobre abono de una ayuda (subvención) contemplada en el Acuerdo del Consejo de Gobierno, por el que se aprobaba el Acuerdo de 16 de septiembre de 2003 de la Mesa General de Negociación, sobre Jornada de Trabajo y Derechos Sindicales del Personal que presta servicios en Instituciones Sanitarias transferidas a la CAM. Reitera doctrina.

 

  1. – Sentencia núm. 1016/2018 de 4 de diciembre. Altadis y Tabacalera. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo. El nuevo de sistema de retribuciones variable por objetivos aplicado unilateralmente por la empresa para el año 2017 de forma relevante aspectos esenciales del anterior, y por ese motivo constituye una modificación sustancial de condiciones de trabajo que no ha seguido el procedimiento del art. 41 del ET.

 

  1. – Sentencia núm. 1017/2018 de 4 diciembre. Conflicto Colectivo. Empresa Bridgestone Hispania SA. Flexibilidad colectiva en los centros de trabajo de Bilbao y Burgos. Calendarios propuestos por la empresa: Decisión no ajustada a derecho. Comisión Paritaria. Se desestiman los recursos formulados por el Sindicato y la empresa.

 

  1. – Sentencia núm. 1019/2018 de 5 de diciembre. Acumulación procedimiento de despido y extinción de contrato (art. 50 ET). Se cuestiona si el cálculo de la indemnización para el despido declarado improcedente debe hacerse hasta la fecha de la sentencia de suplicación que declara la improcedencia, o hasta la de del Juzgado que la demanda de extinción de la relación laboral. Se estima que la indemnización no puede calcularse más allá de la fecha de la extinción. Se confirma la sentencia recurrida.

 

  1. – Sentencia núm. 1026/2018 de 5 de diciembre. Fogasa. Dos motivos. Falta de contenido casacional en ambos. Primero: silencio administrativo positivo. La resolución expresa dictado en plazo superior a los 3 meses establecidos en el RD 505/1985 carece de eficacia para enervar el derecho del administrado ganado anteriormente por silencio positivo. Reitera doctrina. Segundo: las cantidades a cargo del Fogasa se corresponden con deudas empresariales brutas, incluso si la Administración Concursal emite certificaciones por créditos netos. Reitera doctrina.

 

  1. – Sentencia núm. 1027/2018 de 5 diciembre. Reclamación de prestaciones al Fogasa que contesta extemporáneamente reconociendo sólo parte de las cantidades solicitadas. La petición debe entenderse íntegramente estimada como consecuencia del acto presunto derivado del silencio administrativo positivo, sin que sea posible dictar después una resolución expresa no coincidente con la estimada en virtud del silencio positivo. Reitera doctrina.

 

  1. – Sentencia núm. 1033/2018 de 10 diciembre. Prestación de riesgo para el embarazo. Embarazo de alto riesgo. Valoración de riesgo específico en una trabajadora que presta servicios como dependienta.

 

  1. – Sentencia núm. 1034/2018 de 10 de diciembre. Jubilación anticipada por causas económicos. Reestructuración de cooperativa de trabajo asociado Edesa, que se halla en situación de concurso en el que se acuerda por el Juzgado de lo Mercantil la extinción de la relación laboral de los socios trabajadores. Se estima el recurso del trabajador.

 

  1. – Sentencia núm. 1039/2018 de 11 de diciembre. Responsabilidad civil derivada de Accidente de Trabajo. Acreditada la existencia de incumplimiento de normativa de prevención de riesgos laborales puede surgir la responsabilidad civil por incumplimiento contractual por la concurrencia de relación de causalidad entre el incumplimiento y el resultado dañoso.

 

  1. – Sentencia núm. 1043/2018 de 12 de diciembre. IT: asimilación al alta. Situación de excedencia no forzosa: no es asimilable al alta, pero la trabajadora reúne todos los requisitos en el momento de incorporarse a su puesto de trabajo para lucrar la prestación de IT desde esa fecha.

 

  1. – Sentencia núm. 1044/2018 de 12 de diciembre. Impugnación de Convenio colectivo. Artículo 14 c) del Convenio colectivo Asociación Contact Center Española. Incardinación en el art. 15.1. b) del Estatuto de los Trabajadores de una modalidad de trabajo temporal. Se desestima recurso. Voto particular.

 

  1. – Sentencia núm. 1047/2018 de 12 de diciembre. Telefónica de España SAU. Reclamación de cantidad. Complemento antigüedad: atrasos derivados del cómputo de los períodos trabajados al amparo de contratos en prácticas y para la formación. Efectos de la prescripción de la acción individual de un anterior proceso de conflicto colectivo. Contra la sentencia de instancia no cabe recurso de suplicación por razón de la cuantía. Nulidad de las actuaciones. Reitera doctrina.

 

  1. – Sentencia núm. 1048/2018 de 12 de diciembre. Fogasa. Cantidad. Eficacia del efecto positivo del silencio administrativo. Se desestima el recurso del Fogasa. Las cantidades a abonar por el Fogasa reconocidas por certificación de la Administración Concursal, en supuesto de Concurso de Acreedores, caso de silencio administrativo positivo, deben ser las que figuran en la mencionada certificación como importes brutos. Reitera doctrina.

 

  1. – Sentencia núm. 1051/2018 de 12 de diciembre. Despido colectivo por causas económicas, organizativas y productivas: Grupo Ericsson EEM y ENI actúan como grupo de empresas a efectos laborales. EFF y EXM no constituyen grupo de empresas a efectos laborales con las codemandadas EFF y EXM. Entrega de documentación suficiente. Se ha acreditado la concurrencia de causas. No hay vulneración de la libertad sindical ya que el hecho de que durante el despido colectivo se produjera movilidad funcional, sucesión de empresas cambios organizativos… no incide en el despido colectivo ni vulnera la libertad sindical. No se aprecia mala fe en la contratación de nuevos trabajadores. No hay fraude de ley en las dos sucesiones de empresas amparadas en el art. 44 del ET.

 

  1. – Sentencia núm. 1058/2018 de 13 de diciembre.  Indra Software Labs, SLU. Comedores de Empresa. Normativa aplicable. El Decreto 8 de junio de 1938 y la Orden ministerial 30 de junio de 1938, no se encuentran vigentes, puesto que se incorporaron por la Orden del Ministerio de Trabajo de 3 de mayo de 1940, por la que se aprobó el Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo (BOE 3-2-1940). Tal Orden y Reglamento quedaron derogados por la Orden de 9 de marzo de 1971, por la que se aprueba la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo (BOE 16-3-1971), y ésta a su vez por el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, que no impone la obligación de servicio comedor de empresa en centros de trabajo. Rectifica doctrina. Voto particular.

 

  1. – Sentencia núm. 1054/2018 de 13 de diciembre. Conflicto colectivo. Nulidad del acuerdo de 2 de marzo de 2016 y decisiones derivadas del mismo, adoptado por el Comité Intercentros.

 

  1. – Sentencia núm. 1056/2018 de 13 de diciembre. Grupo Renfe. Acuerdo sobre materia objeto de desarrollo de convenio colectivo adoptado por la empresa con el sindicato convocante de una huelga. Exclusión de la negociación del sindicato demandante. Vulneración de la libertad sindical.

 

  1. – Sentencia núm. 1064/2018 de 13 de diciembre. Prestación por desempleo. Relación laboral especial de residencia para la formación de especialistas en Ciencias de la Salud. Reitera doctrina.

 

  1. – Sentencia núm. 1067/2018 de 14 de diciembre. Paga extraordinaria de antigüedad por 25 años de servicios prestados en centros de enseñanza concertada sostenidos por la Xunta de Galicia. No procede su abono de la devengada en 2009, aunque la reclamada en el año 2014, en virtud de lo previsto en la Resolución de 19/12/2011 y de las disposiciones sucesivas de las Leyes presupuestarias de la Comunidad de Galicia desde el año 2012 en adelante. Reitera doctrina.

 

  1. – Sentencia núm. 1068/2018 de 14 de diciembre. Renta activa de inserción. Incumplimiento del requerimiento de la entidad gestora: es causa de baja temporal (un mes) en el programa de renta activa de inserción. Reitera doctrina.

 

 

  1. – Sentencia núm. 1075/2018 de 18 de diciembre. Embargo de bienes acordado por el Juzgado de lo Social antes de conocer la situación concursal de la empresa. Competencia del Juzgado de lo Mercantil para apreciar el eventual carácter necesario de los bienes embargado de cara a la continuidad de la actividad empresarial. Aplicación de doctrina sentada por las Salas de Conflictos de Jurisdicción y de Competencia del Tribunal Supremo.

 

  1. – Sentencia núm. 1077/2018 de 18 de diciembre. Enfermedad profesional- determinación de responsabilidades entre INSS y Mutua- Prestaciones por muerte y supervivencia (viudedad y orfandad) derivadas de EP a consecuencia del fallecimiento de trabajador.

 

  1. – Sentencia núm. 1085/2018 de 19 de diciembre. Schindler, SA. Modificación sustancial de condiciones colectivas. Lo es la que afecta a la alteración de la organización del sistema de turnos del Servicio de Atención Permanente, que fue en origen establecido por la empresa en uso de la facultad otorgada por acuerdo colectivo no estatutario.

 

  1. – Sentencia núm. 1087/2018 de 19 de diciembre. Salario de tramitación cuando se acumulan las acciones por despido disciplinario y extinción de contrato (art. 32 LRJS). Ausencia de contradicción. Alineamiento con la doctrina de la Sala.

 

  1. – Sentencia núm. 1091/2018 de 19 de diciembre. Jubilación anticipada de socia trabajadora de cooperativa de trabajo asociado con fundamento en la extinción de su contrato por causas económicas. Jubilación procedente. Reitera doctrina.

 

  1. – Sentencia núm. 1104/2018 de 20 de diciembre. Fogasa. Determinación del momento a partir del que se devengan intereses moratorios en favor de quien ha obtenido las correspondientes prestaciones de manera expresa, pero más allá de los 3 meses de silencio positivo previsto en el art. 43.1 de la Ley 30/1992. En aplicación del art. 24 Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, esos intereses se devengarán en el momento en que se reclame por escrito el cumplimiento de la obligación, en este caso desde la demanda, siempre que hubieran transcurrido 3 meses desde que se reconoció la obligación de la Administración.

 

  • Audiencia Nacional.

 

  1. – Sentencia núm. 195/2018 de 13 de diciembre. Conflicto colectivo. Pretendiéndose por el sindicato ALTA la nulidad de los denominados “permisos retribuidos” de la Política Nº 7378 Vacaciones y Licencias de Sabadell por contravenir lo dispuesto en el art. 37.3 d) del Estatuto de los Trabajadores, se aprecia por la AN la excepción de inadecuación del procedimiento.

 

  1. – Sentencia núm. 196/2018 de 12 de diciembre. Conflicto colectivo. Se pretende que los trabajadores a tiempo parcial de nivel 8 promocionen a nivel 7, siempre que realicen la jornada anual, pactada en sus contratos de trabajo exigible trabajar de manera efectiva e ininterrumpida todos los días laborales del año, salvo determinadas excepciones, como exige la empresa demandada. Se estima la demanda.

 

  1. – Sentencia núm. 197/2018 de 17 de diciembre. Conflicto colectivo. Pretendiéndose por CGT se declare el derecho de los trabajadores de Avande desplazados a otra empresa por razón de servicio a no superar el cómputo mensual de horas de la empresa, según lo establecido en el apartado 3, 4 y 7 del art.20 del Convenio Colectivo estatal de empresas de consultoría y estudios de mercado y de la opinión pública y que reconozcan como extraordinarias las horas realizadas por los trabajadores desplazados a otra empresa por razón de servicio, que superen el cómputo mensual de horas de la empresa, según lo establecido en el apartado3, 4 y 7 del art. 20 del Convenio Colectivo estatal de empresas de consultoría y estudios de mercado y de la opinión pública, la AN desestima dicha demanda.

 

  1. – Sentencia núm. 198/2018 de 18 de diciembre. Conflicto Colectivo. Se pretende que la normativa interna que regula la retribución variable equipare el descanso por paternidad al de maternidad, recalculando objetivos y condiciones de devengo en proporción al tiempo trabajado. La Sala estima la demanda, pues lo contrario constituye una discriminación por razón de sexo al desincentivar el reparto equilibrado de las cargas familiares.

 

  1. – Sentencia núm. 199/2018 de 19 de diciembre. Conflicto Colectivo. Se reclama que los TCPs, que cumplan los requisitos del convenio y soliciten nueva reducción de jornada voluntaria tienen derecho a obtener y ejercitar dicho derecho, por no existir causa objetiva alguna que lo impida, como excepción a la regla general y que quienes ya disfrutaban de una reducción de jornada concedida anterior a junio de 2018 y que no han solicitado reincorporarse a jornada completa de forma expresa y con 45 días de antelación a su fecha de finalización, tienen derecho a continuar disfrutándola automáticamente. Parte demandada USO. Resolución de la sentencia: Desestimatoria.

Le puede interesar…