Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Os hacemos llegar el Resumen Jurídico y Judicial con las últimas novedades legislativas y las principales sentencias publicadas.

Actualidad, Legislación Autonómica

NORMATIVA.

  • Estatal.

 

  1. –Resolución de 17 de octubre de 2018, del Instituto Nacional de la Seguridad Social, por la que se regula el procedimiento para el acceso por personas autorizadas al simulador de jubilación de la plataforma Tu Seguridad Social. Publicado el 6 de noviembre de 2018.
  1. –Orden TMS/1182/2018, de 13 de noviembre, por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2018 para las entidades que integran el sistema de la Seguridad Social. Publicado el 15 de noviembre de 2018.
  • Autonómica.
  1. –Ley 9/2018, de 8 de octubre, por la que se modifica la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía. Publicado el 7 de noviembre de 2018.
  1. –Ley 3/2018, de 23 de octubre, por la que se modifica la Ley 14/2017, de la renta garantizada de ciudadanía, en la Comunidad Autónoma de Cataluña. Publicado el 8 de noviembre de 2018.
  1. –Ley 10/2018, de 9 de noviembre, de Aceleración de la Transformación del Modelo Económica Regional para la Generación de Empleo Estable de Calidad, en la Región de Murcia. Publicado el 10 de noviembre de 2018.
  1. –Resolución 152/12 del Parlamento de Cataluña, de convalidación del Decreto Ley 5/2018, de 16 de octubre, sobre el incremento retributivo para 2018 y el régimen de mejoras de la prestación económica de incapacidad temporal aplicable al personal del sector público. Publicado el 14 de noviembre de 2018.
  1. –Decreto Ley 7/2018, de 20 de noviembre, por el que se establecen medidas transitorias para seguir percibiendo la prestación para el mantenimiento de los gastos del hogar para determinados colectivos que regula el artículo 20 de la Ley 13/2006, de 27 de julio, de prestaciones sociales de carácter económico, en la Comunidad Autónoma de Cataluña. Publicado el 22 de noviembre de 2018.

SENTENCIAS.

  • Tribunal Constitucional.

 

  1. –Sentencia núm. 111/2018 de 17 de octubre. Prestaciones por maternidad y paternidad. Permisos en supuesto de parto: distinta duración de los permisos y prestaciones: exigencia derivada de la preservación de la salud de la mujer trabajadora durante su embarazo y después, a diferencia del permiso de paternidad, que, persigue la finalidad de favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Vulneración inexistente del derecho de igualdad. Voto particular.

 

  • Tribunal Supremo.

 

  1. –Sentencia núm. 879/2018 de 2 de octubre. Despido colectivo por causas objetivas. Aplicación del artículo 124-11- párrafo 3º de la Ley de la Jurisdicción Social en orden a la limitación de pretensiones susceptibles de ser ejercitadas a través de la acción de despido colectivo y en relación al intento de acumular la acción declarativa de subrogación al amparo del artículo 44 del ET.

 

  1. –Sentencia núm. 881/2018 de 2 de octubre. Conflicto colectivo. Consorcio Galego de Igualdad e Bienestar. Discriminación. Derecho de todo el personal del Consorcio a disfrutar de dos días adicionales de asuntos particulares cuando el 24 y el 31 de diciembre coincidan en sábado.

 

  1. –Sentencia núm. 882/2018 de 2 de octubre. Libertad Sindical: USO. Participación en la designación de tribunales por parte de la comisión establecida en el convenio a tal efecto. Intervención del miembro del sindicato que forma parte de dicha comisión. Falta de indicios de lesión del derecho fundamental.

 

  1. –Sentencia núm. 883/2018 de 2 de octubre. Ayuntamiento de Aranjuez/Adesa, SL. Se desestima la acción individual declarativa de cesión ilegal de trabajadores. Aplicación en el pleito individual del efecto de cosa juzgada de la sentencia firme de despido colectivo.

 

  1. –Sentencia  núm. 885/2018 de 3 de octubre. Huelga en Gráficas de Prensa Diaria, S.A. que se dedica a la impresión y que pertenece al Grupo Zeta. En dicha empresa se imprimen habitualmente publicaciones periódicas de diversas empresas pertenecientes al grupo. Durante la huelga las empresas del grupo encargaron la impresión en otras empresas. Existencia de vulneración del derecho a huelga.

 

  1. –Sentencia núm. 886/2018 de 3 de octubre. Mgo by Westfield SL. Reclamación de obligaciones laborales no satisfechas a trabajadores con contrato extinguido en un supuesto de adjudicación de empresa en el seno de un proceso concursal. Responsabilidad de la entidad adquirente en aplicación del art. 44 ET.

 

  1. –Sentencia núm. 887/2018 de 3 de octubre. Mgo by Westfield SLU adquiere la unidad productiva de Grupo Mgo SA, en la fase de liquidación del concurso de ésta última, haciendo constar al Juez de lo Mercantil que la sucesión de empresa, se produce respecto de aquellos trabajadores que continúan, no con los que continúan en la empresa, porque sus contratos ya se han extinguido. Se produce sucesión de empresa en virtud de lo establecido en el artículo 44 ET.

 

  1. –Sentencia núm. 888/2018 de 3 de octubre. Neutralización de huelga en empresa contratista del mismo grupo empresarial mediante la encomienda de las tareas a terceros. ABC Sevilla y Andaluprint. La primera posee todo el capital social de la segunda y copa el 89,7% de su actividad. Aplicación de doctrina de la Sala, que diferencia entre los supuestos de cambio de empresa suministradora y ordinaria y los supuestos en que ambas pertenecen a un mismo grupo. Existencia de vulneración del derecho de huelga.

 

  1. –Sentencia núm. 889/2018 de 3 de octubre. Reclamación de salarios adeudados a trabajadores con contrato extinguido en un supuesto de adjudicación de empresa en el seno de un proceso concursal. Responsabilidad de la entidad adquirente en aplicación del artículo 44 ET.

 

  1. –Sentencia núm. 890/2018 de 3 de octubre. Mgo by Westfield SLU adquiere la unidad productiva de Grupo Mgo SA, en la fase de liquidación del concurso de esta última, haciendo constar al Juez de lo Mercantil que la sucesión de empresa, se produce respecto de aquellos trabajadores que continúan, no con los que no continúan en la empresa, porque sus contratos ya se han extinguido. Se produce sucesión de empresa en virtud de lo establecido en el artículo 44 ET.

 

  1. –Sentencia núm. 892/2018 de 4 de octubre. El orden social de la jurisdicción es el competente para conocer de la reclamación de una mejora voluntaria de prestaciones del Régimen General de la Seguridad Social prevista en un acuerdo suscrito por un Ayuntamiento y su personal funcionario y labora, que reclama un funcionario integrado en el RGSS.

 

  1. –Sentencia núm. 895/2018 de 9 de octubre. IPT: complemento del 20%. Compatibilidad con pensión de jubilación a cargo de otro Estado de la UE. Reglamento sobre la coordinación de los sistemas de seguridad social.

 

  1. –Sentencia núm. 896/2018 de 9 de octubre. Impugnación de convenio colectivo por ilegalidad. Concurren las excepciones de litispendencia y cosa juzgada apreciadas en la sentencia recurrid, por cuanto en dos procedimientos anteriores se había solicitado la nulidad de los mismos preceptos convencionales objeto del litigio.

 

  1. –Sentencia núm. 897/2018 de 9 de octubre. Incapacidad permanente total cualificada. Concurrencia con pensión de jubilación no española (Suiza): Compatibilidad del incremento de la pensión de incapacidad permanente cualificada reconocida por la seguridad social española con la de jubilación a cargo de Suiza.

 

  1. –Sentencia núm. 898/2018 de 9 de octubre. IPT: complemento del 20%. Compatibilidad con pensión de jubilación a cargo de otro Estado de la UE. Reglamento sobre la coordinación de los sistemas de seguridad social.

 

  1. –Sentencia núm. 899/2018 de 9 de octubre. Compatibilidad del complemento por Incapacidad Permanente Total “Cualificada” y pensión de jubilación abonada por tercer Estado incluido en el ámbito aplicativo de los Reglamentos de la Unión Europea (1408/71, 884/2003). Aplicación de doctrina acuñada en la STJUE de 15 de marzo 2018 (C-431/16, Blanco Marqués) y abandono del criterio sostenido por la Sala respecto de incompatibilidad del complemento en cuestión.

 

  1. –Sentencia núm. 900/2018 de 10 de octubre. Sucesión de empresas. Reversión del servicio de restauración al Ministerio de Defensa que había puesto a disposición de la adjudicataria la infraestructura y los medios materiales necesarios para el desarrollo de la actividad.

 

  1. –Sentencia núm. 901/2018 de 10 de octubre. Compromisos en el marco de prejubilaciones de ERE. La formalización de seguro para hacer frente a rentas complementarias de prestaciones públicas durante la prejubilación comporta el desplazamiento de la responsabilidad aseguradora, no asumiéndolo la empresa si la aseguradora resulta insolvente.

 

  1. –Sentencia núm. 902/2018 de 10 de octubre. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir. Conflicto colectivo en el que se solicita la consideración como tiempo de trabajo efectivo los 15 minutos que en los cambios de turno se invierten en la transmisión de información sobre situación de los pacientes.

 

  1. –Sentencia núm. 903/2018 de 11 de octubre. Competencia jurisdicción. Objetiva. Personal funcionario Ayuntamiento. Demanda por acoso laboral e infracción normativa riesgos laborales reclamando indemnización daños. Es competente la jurisdicción Social porque se accionó por violación de normas de prevención y no por tutela de un derecho fundamental.

 

  1. –Sentencia núm. 906/2018 de 15 de octubre. Despido colectivo. La falta de llamamiento de trabajadores fijos discontinuos en número que supere los umbrales del art. 51 ET constituye un despido colectivo, cuya tramitación no puede excluirse por pacto colectivo, al tratarse de previsión de derecho necesario.

 

  1. –Sentencia núm. 908/2018 de 16 de octubre. Despido en el que se invoca vulneración del derecho a la igualdad y a la salud, por lo que se reclama que se declare la nulidad. La sentencia de suplicación ha admitido el primer motivo de recurso formulado por la empresa y ha procedido a la revisión de los hechos declarados probados por la sentencia de instancia, suprimiendo cuatro hechos probados basándose en las pruebas testificales. Nulidad de la sentencia impugnada.

 

  1. –Sentencia núm. 909/2018 de 16 de octubre. Agencia de seguros: encuadramiento en el grupo profesional “Subgrupo III B-2” de trabajadora que lleva a cabo tareas de comercial. Conflicto colectivo estatal del sector de mediación de seguros privados.

 

  • Audiencia Nacional.

 

  1. –Sentencia núm. 136/2018 de 20 de septiembre. Pretendiéndose que se anule y deje sin efecto la decisión de Enaire de externalizar el servicio de asesoramiento jurídico laboral producido en el Contrato administrativo, en materia laboral, al contravenir los Acuerdos de fecha 4 de marzo de 2004, con las consecuencias económico y administrativas correspondientes, condenando a los demandados a estar y pasar por tales declaraciones, se desestiman las excepciones de incompetencia de jurisdicción por razón de materia, porque no se impugna expresamente el contrato administrativo, así como la incompetencia objetiva de la Sala.
  1. –Sentencia núm. 137/2018 de 20 de septiembre. El tiempo empleado en la prestación de guardias de disponibilidad no implica trabajo efectivo si no llega a producirse intervención del trabajador. No se ha acreditado que la ejecución del acuerdo suponga ni la privación de los descansos semanal y diario, ni la realización de horas extraordinarias.
  1. –Sentencia núm. 139/2018 de 21 de septiembre. Se pretende la nulidad de la MSCT, cuyo período de consultas concluyó con acuerdo, porque afectó a lo pactado en acuerdo de empresa, cuya naturaleza jurídica era propia de un convenio colectivo estatutario, se desestiman las excepciones de falta de acción y acumulación indebida de acciones. Se desestima la petición principal de la demanda, porque el acuerdo de empresa no es un convenio estatutario, si no se cumplen todos los requisitos del Título III ET, lo que no sucede aquí. Se desestima además, por quiebra de la buena fe negociadora.
  1. –Sentencia  núm. 140/2018 de 24 de septiembre. Trabajadores de Caser que previamente prestaron servicios en Maaf, a los que se les reconoce el plan de pensiones del convenio de empresa de origen, no procede aplicarles el sistema de previsión social del convenio sectorial con relación a la jubilación, por ser esta de derecho dispositivo y en el acuerdo en que se reconoció tal derecho se estableció el carácter excluyente del mismo.
  1. –Sentencia núm. 142/2018 de 26 de septiembre. Impugnado la distinta retribución del complemento de puesto de trabajo de arquitectos e ingenieros superiores y de los demás titulados superiores, encuadrados en el Grupo 1.B, nivel retributivo 1, porque dicha diferenciación ni es idónea, ni razonable, ni proporcionada, vulnerando por tanto, el derecho de igualdad.
  1. –Sentencia núm. 143/2018 de 26 de septiembre. Correos y Telégrafos. Solapamiento de descanso semanal y diario. Inexistencia de elemento subjetivo del conflicto colectivo. La empresa considera como ilícito el solapamiento y únicamente se han acreditado sendos incumplimientos con relación a determinados puestos en Murcia.
  1. –Sentencia núm. 147/2018 de 2 de octubre. Conflicto colectivo. Se reclama la inclusión en la retribución de las vacaciones de diferentes claves retributivas. Se estima la excepción de cosa juzgada material.
  1. –Sentencia núm. 148/2018 de 3 de octubre. Conflicto colectivo. La jornada de los trabajadores que cursen baja por IT, maternidad o riesgo fijada en 1720 o 1728 horas en el art. 31 del Convenio de empresa, a fin de generar las diferencias horarias que dan derecho a días de descanso con arreglo art 32 del mismo convenio, debe ajustarse proporcionalmente al tiempo en que hubo obligación efectiva de prestar servicios.
  1. –Sentencia núm. 149/2018 de 3 de octubre. Reclamación de la cesta de navidad de los empleados de Caja de Extremadura, suprimida de forma unilateral por la empresa en el mes de diciembre de 2012, lo que constituye una MSCT, adoptada prescindiendo de los trámites del art. 41 ET y la acción para impugnar tal decisión empresarial, a falta de notificación a los trabajadores afectados está sujeta a un plazo de prescripción de una año. No reclamándose la restitución hasta el 19-12-2016 procede estimar la excepción de prescripción.
  1. –Sentencia núm. 152/2018 de 11 de octubre. Conflicto colectivo. Impugnadas determinadas medidas, adoptadas unilateralmente por la empresa, relacionadas todas ellas con el cambio de centro de trabajo de los servicios centrales en Madrid, se estima la excepción de incompetencia funcional de la Sala de lo Social de la AN.
  1. –Sentencia núm. 153/2018 de 11 de octubre. Conflicto colectivo. Compensación y Absorción Prosegur Seguros Integrales. Impugnándose la decisión de la empresa de compensar y absorber el incremento del complemento de mantenimiento de vestuario previsto en el Convenio colectivo de seguridad, con diferentes complementos retributivos que perciben los trabajadores de dicha empresa, la AN estima la excepción de inadecuación de procedimiento.
  1. –Sentencia núm. 155/2018 de 15 de octubre. Tutela de derechos fundamentales y libertad sindical. Desestima la AN la demanda. Explica la Sala que debemos remitirnos al pacto sobre cesión de horas sindicales y resolver si el supuesto de huelga puede incardinarse en la excepción a la regla general de seis meses, para la comunicación de la cesión o acumulación de horas sindicales, salvo causa de fuerza mayor (bajas, excedencias, etc).

Le puede interesar…