Desde la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la USO entendemos y compartimos con todos la crítica situación sanitaria y económica que vivimos en este país, no
solo de las empresas de Seguridad Privada, sino también de los clientes usuarios de seguridad que contratan estos servicios.
Con Madrid y medio país camino del confinamiento o de fuertes restricciones de movilidad, con los ERTES prorrogados in extremis ayer por el Consejo de Ministros y con la imposibilidad
de disponer de una vacuna fiable durante este año y los primeros meses del 2021, la incertidumbre que se cierne sobre, la población, gobiernos, usuarios de seguridad privada,
empresas y la sociedad en general, desde la FTSP-USO entendimos que dada la situación antes descrita lo más factible, lo mejor para los trabajadores, seria negociar un convenio “puente” de
un año, entre otras cosas, para no comprometer o ligar los próximos cuatro años a una subida negociada en un periodo excepcional sanitario y económico como el que estamos viviendo en
2020.
La subida salarial pactada del 1% se queda corta si contemplamos nuestro planteamiento inicial, donde entendíamos más razonable una subida superior pero al final de la negociación
con las patronales no nos quedaba otra opción que decidir entre firmar la subida del 1% o dejar en ultraactividad del Convenio el próximo año con subida salarial del 0%.
Nuestra postura de respeto a las demás centrales sindicales participantes en la mesa de negociación, tanto a ELA o CIG con sus planteamientos de la negociación de convenios
autonómicos o CC.OO de Construcción y Servicios, que ha presentado una plataforma de negociación con un convenio para 4 años y que le ha parecido “inexplicablemente acelerada” e
insuficiente la propuesta de la Patronal.
Nuestra decisión de firmar este convenio viene dada por la necesidad de tener un convenio colectivo en vigor, tanto por el peligro que suponen para el sector las “empresas pirata” y sus
convenios de empresa, también abogamos por una contratación pública socialmente responsable donde un convenio colectivo en ultraactividad pudiera tener efectos negativos.
Es por todas las partes reconocido que debemos negociar un convenio colectivo moderno, con un articulado útil y eficaz que resuelva las dudas que se vienen suscitando durante mucho
tiempo, que debemos adaptar los servicios de transportes de fondos para hacerlos viables para las empresas de seguridad y por ende para los trabajadores, que debemos adaptarnos a
las nuevas tecnologías para prestar servicios de forma más eficiente y abrir nuevos nichos de mercado para evitar la pérdida de puestos de trabajo, así como una larga lista de
reivindicaciones que debemos abordar en la negociación del siguiente convenio, porque entendemos que actualmente con la crisis sanitaria y económica así como la incertidumbre
que esto genera sería inviable esta negociación, al menos si queremos encontrar puntos de encuentro entre todos los integrantes de este sector y obtener subidas salariales más
razonables que la de este año 2020.
NOTA INFORMATIVA FTSP-USO FIRMA DEL CONVENIO COLECTIVO 2021
Acción Sindical, Actualidad

Acción Sindical, Salud Laboral
STOP Violencia en el Trabajo, campaña de USO en el Día de la Seguridad y Salud
Acción Sindical, Actualidad
La USO Región de Murcia se moviliza por “Más empleo, más salario, mejor vida”
Acción Sindical, Actualidad, Salud Laboral
Medidas de prevención y protocolos frente a la violencia en el trabajo
Acción Sindical, Salud Laboral
STOP Violencia en el Trabajo, campaña de USO en el Día de la Seguridad y Salud
Acción Sindical, Actualidad
La USO Región de Murcia se moviliza por “Más empleo, más salario, mejor vida”
Acción Sindical, Actualidad, Salud Laboral