Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

MOVILÍZATE CON USO ESTE SÁBADO POR LA JUSTICIA CLIMÁTICA Y ENERGÉTICA

Acción Sindical, Actualidad, Destacado

Estimados compañeros y compañeras,

 

El próximo sábado 12 de noviembre, USO saldrá a la calle junto con decenas de organizaciones sindicales, sociales y ecologistas para demandar a nuestros líderes políticos reunidos en la cumbre climática en Egipto (COP27), que tomen medidas para para abordar la crisis climática y energética en la que estamos inmersos. Esta manifestación se encuadra en el conjunto de movilizaciones que se están llevando a cabo a nivel internacional para exigir acción a los líderes mundiales frente a la emergencia climática.

 

La convocatoria de la manifestación la realiza Alianza por el Clima, una plataforma de organizaciones de la que USO es miembro, cuyo fin es la movilización de la sociedad española en la lucha contra el cambio climático.

 

La manifestación partirá a las 18:00 horas desde Atocha, por lo que el punto y la hora de encuentro de USO será a las 17:30 horas en Cuesta de Moyano, esquina con el Paseo del Prado (adjuntamos mapa).

 

Rogamos que las personas que vayan a asistir lo confirmen enviando un correo a internacional@uso.es

Os dejamos más abajo detalles sobre la movilización, así como el manifiesto y el cartel. ¡Nos vemos el sábado!

 

 

JUSTICIA CLIMÁTICA Y ENERGÉTICA, ¡YA!

 

 

Los convocantes denuncian que estamos viviendo una profunda crisis donde, a la situación de emergencia climática, se suma ahora una continua escalada de precios e incertidumbres por la dependencia de los combustibles fósiles. Además, a la injusticia climática que supone que los menos responsables del problema sean los que sufren las consecuencias de manera más acusada, se suma ahora la injusticia energética, donde los oligopolios están teniendo beneficios extraordinarios mientras la ciudadanía nos empobrecemos. Hacemos un llamamiento a los gobiernos para acelerar la transición energética hacia un modelo eficiente, justo, democrático y renovable; que proteja a las personas más vulnerables y garantice el acceso a un medio ambiente limpio y sano.

 

El modelo de crecimiento ilimitado mediante la continua quema de combustibles fósiles y la destrucción de los ecosistemas debe cesar. La ciencia indica que es necesario realizar reducciones más profundas y más rápidas de gases de efecto invernadero. Sin embargo, los últimos datos de emisiones de la Unión Europea muestran que se está recuperando la tendencia al alza de las emisiones que se registraba antes de la COVID (en España aumentaron un 5,1% en 2021 con respecto al año anterior). Un año y medio después de la entrada en vigor de la Ley de Cambio Climático hay muchas medidas políticas que siguen sin alinearse con las recomendaciones establecidas por el IPCC.

 

Necesitamos impulsar de forma inminente verdaderas soluciones para asegurar una transición justa para los trabajadores y las trabajadoras y para proteger a los colectivos vulnerables.

Le puede interesar…