Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Los principales sindicatos independientes de los sectores público y privado constituyen la Plataforma Sindical Plural

Acción Sindical, Actualidad, Destacado
  • USO, Fetico, SATSE, ANPE, CCP, Gestha y CSL crean un espacio sindical para reivindicar cambios en las leyes que favorecen y sustentan el bisindicalismo
  • Las siete organizaciones suman casi 20.000 delegados

 

Madrid, 3 de julio de 2019.- Los sindicatos Unión Sindical Obrera (USO), Federación de Trabajadores Independientes de Comercio (Fetico), Sindicato de Enfermería (SATSE), Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza (ANPE), Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP), Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Geshta) y Confederación de Seguridad Local (CSL) han presentado esta mañana en Madrid la Plataforma Sindical Plural (PSP), un nuevo espacio sindical “que une sus fuerzas con el objetivo común de llevar a cabo una regeneración sindical en España, que devuelva el modelo bisindicalista actual al pluralista por el que apostaba la Constitución y que después fue desvirtuado por el desarrollo del Estatuto de los Trabajadores, la Ley Orgánica de Libertad Sindical y el Estatuto Básico del Empleado Público”, resume Sara García, portavoz de la Plataforma.

Otro de los portavoces de la PSP, Antonio Pérez, ha desgranado algunas de las injusticias que provoca la aplicación de estas leyes en el día a día sindical: “la LOLS es excluyente en la promoción o preaviso de elecciones. Y eso parte del callejón sin salida que supone el término ‘mayor representatividad’, que otorga esa potestad solo a los dos sindicatos que ostentan más del 10% a nivel estatal, sin tener en cuenta que otra organización pueda tener afiliados y candidatura para unas elecciones sin contar con ese 10% nacional”, ejemplifica. “Además, ese término de más representativo esconde otras contradicciones, como tener en mesas de ámbito nacional a sindicatos que están muy lejos de ese porcentaje pero que tienen un 15% de representatividad en la comunidad autónoma en la que están implantados”, continúa.

La unión de estas siete organizaciones está “abierta a todos los que consideren que la legislación sindical los margina y que es necesario racionalizarla. También para abrir las mesas de diálogo social a más voces, que aporten nuevas ideas y contribuyan a mejorar la opinión pública sobre el sindicalismo en su conjunto. En nuestro país, hay más de 500 sindicatos, y solo 14 cuentan con más de 1.000 delegados. Esta realidad atomizada no se corresponde con que solo dos tomen todas las decisiones que atañen al conjunto de la clase trabajadora, los empleados públicos, los parados y los pensionistas”, expone Sara García.

Sobre los primeros pasos de la Plataforma, Antonio Pérez avanza que “pediremos reuniones con todos los grupos parlamentarios para que escuchen nuestras demandas en materia legislativa. Sumamos casi 20.000 delegados en las empresas e instituciones, que representan a cientos de miles de trabajadores”.

Audio Sara García – Audio Antonio Pérez

Os adjuntamos vídeos con declaraciones de Sara García y Antonio Pérez,

Le puede interesar…