Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La subida de los precios de los elementos básicos se está haciendo insostenible con respecto a los salarios

Actualidad
  • Cuatro meses por encima del 2%, con una subida del coste laboral del 0,1%, provoca una abrupta devaluación salarial
  • El mejor de los escenarios del Acuerdo de Negociación Colectiva no cubre el coste de la vida
  • Los convenios firmados no llegan al mínimo del AENC y se quedan en el 1,65%, con una pérdida salarial del 0,55%

La inflación sigue sin dar tregua a los asalariados y pensionistas, que continúan perdiendo poder adquisitivo con respecto a los salarios. El aumento de precios de agosto del 2,2% con respecto a 2017, “sigue apoyándose en productos y servicios de primera necesidad, como vivienda, alimentación y transporte, en una escalada de precios que se disparó en mayo y que enlaza ya cuatro meses por encima del 2%, mientras la recuperación no llega ni al empleo estable ni a los salarios”, denuncia Laura Estévez, secretaria de Comunicación y Estudios Sindicales de USO.

 

La última encuesta del coste laboral publicada por el INE arroja una subida del 0,1% en la masa salarial de los españoles, “y las expectativas no son halagüeñas en cuanto a recuperación de salarios, toda vez que el Acuerdo por la Negociación Colectiva, además de no ser vinculante y de obligado cumplimiento, cifra en alrededor de un 2% la subida propuesta, lo que, en el mejor de los casos, no cubre la subida de la vida ni mucho menos permite recuperar lo perdido durante la crisis”, continúa Laura Estévez.

 

“Desde USO mantenemos que un Diálogo Social así no es útil para los trabajadores, ya que los apretones de mano no sirven para que las subidas se firmen en los convenios, y la estadística de convenios firmados hasta agosto habla por sí sola: la subida media pactada es del 1,65%, lo que no es una subida, sino una pérdida del 0,55% con respecto al aumento de los precios”, sentencia la secretaria de Comunicación y Estudios Sindicales de USO.

Le puede interesar…