Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Justicia amplía la prestación por maternidad a 32 semanas a una familia monoparental, tras demanda de USO

Acción Sindical

 Es la segunda sentencia que reconoce este derecho lograda por el sindicato, tras la conseguida recientemente en Euskadi, y la primera que condena a la Administración Pública

Madrid, 30 de mayo de 2022.- Tras demanda presentada por USO, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de A Coruña ha dictado sentencia en la que reconoce el derecho de una familia monoparental a obtener una ampliación del periodo de permiso por nacimiento de hijo o hija. El juzgado determina así que los menores de familias con un solo progenitor se encuentran en una situación desfavorable respecto a los de las familias biparentales.

 

Contra esta sentencia no cabe recurso y condena en costas a la Delegación del Gobierno, organismo que denegó la concesión del permiso de 16 semanas correspondiente al progenitor distinto a la madre.

 

Es la segunda sentencia en este sentido obtenida por los Servicios Jurídicos de USO tras la reclamada por LSB-USO-Euskadi acerca de la discriminación hacia una familia monoparental, consiguiendo que la justicia reconociera el derecho a ampliar el permiso de maternidad en 10 semanas adicionales.

 

Lourdes Pedrazuela, secretaria de Políticas Sociales, Igualdad y Formación de USO, se muestra satisfecha con el reconocimiento judicial de este derecho, ya que “reducir el permiso por maternidad/paternidad a 16 semanas a las familias monoparentales supone una discriminación frente a las familias que están constituidas por dos progenitores. Al igual que en dichas familias, el menor tiene derecho a cuidados durante 32 semanas, se tiene que tratar de forma igualitaria al hijo de la familia monoparental, constituida por una sola madre o padre. De esta manera, el menor tiene las mismas oportunidades de cuidado por el mismo período de tiempo”.

 

Solicitud de concesión del permiso del progenitor diferente a la madre

 

La demandante fue madre en agosto de 2021. Por Resolución de la Delegación del Gobierno, se le reconoció el derecho al permiso de nacimiento y cuidado del menor, siendo ella la única progenitora y constituyendo así una familia monoparental. La trabajadora disfrutó de su permiso de agosto a diciembre de 2021.

 

En octubre del mismo año, presentó un escrito a la Delegación solicitando, que se le concediera también el “permiso del progenitor diferente de la madre biológica”, regulado en el artículo 49 c) del RD Legislativo 5/2015 (EBEP), con una duración de 16 semanas, al reunir todos los requisitos legales y reglamentarios para su reconocimiento, por ser familia monoparental, establecidos en numerosos pronunciamientos del orden jurisdiccional social. Sin embargo, la solicitud le fue denegada.

 

La actora interpuso demanda contra esa resolución, solicitando que se dictase sentencia por la que se le reconociera el derecho a las prestaciones acumuladas por nacimiento y por cuidado durante 32 semanas, de las cuales ya le fueron reconocidas 16. En la argumentación, se esgrimieron razones de discriminación hacia las familias monoparentales y trato contrario a los derechos del menor.

Le puede interesar…