Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La fuerte dependencia de los servicios y la amenaza de crisis industrial lastran el desempleo de octubre

Actualidad

 

  • La contratación en Educación y las administraciones tira del empleo
  • El dato positivo lo pone la subida de la afiliación a la Seguridad Social y la conversión de temporales en indefinidos, fruto de la lucha contra el fraude en la contratación

 

El paro sube un octubre más por la fuerte dependencia que España sigue teniendo del sector Servicios y que, lejos de corregirse, puede verse agravado “por la amenazadora crisis industrial que estamos observando, con un goteo constante de anuncios de cierres y despidos masivos que no se veían desde los peores años de la crisis y que precisan de actuaciones urgentes que hagan a España atractiva para la implantación industrial de valor añadido y que se frenen las deslocalizaciones. Trabajadores formados en paro nos sobran, pero hace falta una apuesta política real”, pide Laura Estévez, secretaria de Comunicación y Estudios Sindicales de USO.

 

Cabe recordar, además, “que buena parte de quienes encuentran un puesto de trabajo en octubre no lo hacen porque se cree empleo, sino por la inercia del mes, con contrataciones en Educación y en la Administración de miles de docentes y funcionarios temporales o interinos a la espera de que se estabilice su situación”, continúa Estévez.

 

No obstante, “sí parece haber un destello de positivismo en la contratación indefinida, aunque con matices. Ya era hora de que los de duración indeterminada sobrepasaran la cifra del 10% del total de contratos mensuales. Si miramos a la conversión de temporales a indefinidos, podemos comprobar que, tal y como llevamos años demandando, está aflorando el fraude en la contratación que el plan especial con Inspección de Trabajo está tratando de destapar poco a poco, como también se ve en la afiliación a la Seguridad Social, que creció en 130.360 personas. La cruz de la contratación indefinida es el tipo de jornada, pues más de la mitad son a tiempo parcial”, matiza la secretaria de Comunicación y Estudios Sindicales de USO.

 

Con el final del verano, los jóvenes vuelven a verse entre los más perjudicados por el desempleo, “subiendo tres veces más el de los menores de 25 años que el de los adultos. Esperamos que el plan que se está cociendo para potenciar el plan de empleo juvenil tenga efectos reales, ya que los instrumentos actuales, como la Garantía Juvenil o los contratos formativos no han funcionado, como puede verse este mismo mes, donde solo suponen un 0,7% del total de contratos”, remata Laura Estévez.

Le puede interesar…