Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Dirección Especial de Inspección de Trabajo y Seguridad Social determina que Ryanair vulneró el derecho a huelga de los TCP

Acción Sindical, Actualidad
  • Además, constata la obstrucción por parte de la aerolínea a la labor inspectora y el incumplimiento de la normativa sobre riesgos laborales
  • En la resolución se propone sancionar a Ryanair por 15 infracciones graves y 1 muy grave

La Dirección Especial de Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha emitido una resolución en la que determina que Ryanair vulneró el derecho a huelga de los tripulantes de cabina en las jornadas de paro del 25 y 26 de julio y 28 de septiembre, proponiendo sanciones a la empresa por la comisión de quince infracciones graves y una, muy grave. Además, Inspección de Trabajo constata la obstrucción de la labor inspectora y el incumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

 

En lo referente a la vulneración del derecho a huelga, Inspección de Trabajo confirma las coacciones realizadas por la empresa al preguntar a los TCP, mediante correos electrónicos y llamadas de teléfono, si iban o no a ejercer su derecho a huelga, así como la exigencia de llevar a cabo labores de venta en los vuelos, en contra de lo dictado por la resolución de servicios mínimos fijados por el Ministerio de Fomento.

 

Además, Inspección también determina la vulneración del derecho a huelga en la jornada del 28 de septiembre al designar Ryanair guardias e imaginarias en número superior al normalmente establecido, modificando planificaciones de forma inmotivada y sin respetar los plazos de preaviso a los trabajadores.

 

Estas designaciones de guardias e imaginarias excesivas constatan, según Inspección, “hacinamientos de los TCP en los locales destinados a la realización de guardias, con la consiguiente afectación a la seguridad y salid de los trabajadores”. En este sentido, se ha corroborado las insuficiencias en cuanto al espacio disponible, mobiliario, dotaciones de taquillas y vestuarios teniendo en cuenta la mayor afluencia de trabajadores en los locales los días de huelga.

 

Finalmente, Inspección de Trabajo determina que Ryanair ha obstaculizado las labores de comprobación de los inspectores, especialmente en lo referente a la toma de declaración a los tripulantes de cabina y al análisis de la documentación laboral y de prevención de riesgos laborales.

 

“Esta resolución de la Dirección Especial de Inspección de Trabajo, que ha recopilado toda la información de las Inspecciones Provinciales, supone un paso importantísimo para regularizar la situación de los tripulantes de cabina de Ryanair así como las reivindicaciones que llevamos meses defendiendo. Tras mucho insistir, Inspección de Trabajo ha emitido una completa resolución. Ya era hora de que alguna instancia del Gobierno constatara las múltiples vulneraciones de los derechos laborales que hace Ryanair en nuestro país”, valora Pedro Alzina, secretario general de USO Sector Aéreo.

Le puede interesar…