Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Audiencia Nacional también declara nulo el ERE de Crewlink, agencia de colocación de Ryanair

Acción Sindical, Actualidad

La Audiencia Nacional ha vuelto a dictar sentencia en la que declara nulo el despido colectivo de 22 tripulantes de cabina de Crewlink que prestaban servicio para los aviones de Ryanair en España en las bases de Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote.

 

Además de la nulidad del ERE, la sentencia declara el derecho de los trabajadores afectados a la reincorporación inmediata en sus puestos de trabajo en las mismas condiciones de trabajo que regían antes del despido, con abono de los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido hasta que la readmisión tenga lugar.

 

La Audiencia Nacional estima la demanda de USO y SITCPLA contra estos despidos alegando falta de buena fe en la negociación del ERE así como fraude de ley.

 

La sentencia determina que la empresa dilató sin motivo alguno el inicio del proceso de consultas y siguió ofertando vacantes y recolocaciones a los afectados durante el proceso negociador. Además, en relación a la base de Girona destaca que la intención de la empresa era dejarla de temporada, pero comunicó su decisión de cerrarla, para posteriormente proponer mantenerla abierta al final del periodo de consultas si la comisión negociadora aceptaba el despido colectivo de todos los afectados y de todas las bases en las condiciones propuestas por la empresa. Para la Audiencia nacional, ese proceder “supone un uso fraudulento del despido colectivo y la ausencia de buena fe que debe regir el periodo de consultas”.

 

La Audiencia Nacional afea en su exposición la conducta desarrollada por la empresa con carácter previo a la constitución de la comisión negociadora; obstrucción de la empresa en el desarrollo del periodo de consultas; o la no comunicación del despido colectivo a la representación legal de los trabajadores.

 

USO Sector-Aéreo destaca que si en la sentencia del ERE nulo de los trabajadores directamente contratados con Ryanair la Audiencia Nacional ya hablaba de mala fe, amenazas y coacciones, en esta viene a reprochar aún más, si cabe, la actitud empresarial con apreciaciones tales como “uso torticero y fraudulento”; “total falta de consideración hacia los representantes de los trabajadores”; “mala fe, fraude, coacción y abuso de derecho” o “posición obstruccionista”. Para el sindicato, el contenido de esta sentencia define “el modo de Ryanair de tratar a sus trabajadores, que es humillante, indigno e inaceptable en un sector como el aéreo donde debe primar la seguridad, al que la justicia está poniendo límites».

Le puede interesar…