Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Fomento decidirá de nuevo los servicios mínimos para las huelgas de Ryanair

Sin categoría
  • El secretario general de USO-Sector Aéreo espera que al fin se imponga la cordura en el Gobierno y los ministerios implicados pongan a Ryanair en su sitio
  • La compañía pretendía imponer un 100% de servicios mínimos, vulnerando el derecho a la huelga, como ya fue condenada por Inspección de Trabajo

 

Madrid, 3 de enero de 2019.- Firmada el acta de desacuerdo entre USO-Sector Aéreo, SITCPLA y Ryanair para establecer los servicios mínimos que regirán las jornadas de huelga del 8, 10 y 13 de enero. “La pelota vuelve a estar en el tejado del Ministerio de Fomento, y esperemos que esta vez sí actúen en consecuencia. Durante la reunión previa a la huelga de septiembre, les demostramos que la empresa había obrado de mala fe, que les había facilitado información falsa sobre vuelos y turnos en julio, que solo podrían operarse con aviones mágicos, y aseguraron que lo tendrían en cuenta. Sin embargo, mientras nos decían eso, publicaban los mismos servicios mínimos que en verano. Ahora ya saben de antemano cómo opera Ryanair; si nos imponen los mismos servicios máximos, tendremos que pensar que quien obra de mala fe es el Ministerio”, avisa Pedro Alzina, secretario general de USO-Sector Aéreo.

La propuesta acordada por USO y SITCPLA contemplaba operar el 100% de los vuelos interinsulares; el 50% de las conexiones entre la Península y los archipiélagos; y el 25% de los vuelos peninsulares de más de 500 kilómetros de distancia. No se contemplan como vuelos imprescindibles ni los que tienen una distancia inferior a 500 kilómetros ni los vuelos internacionales, ya que Ryanair no es una compañía de bandera y no es la única alternativa en las principales rutas, ya que opera solo por precio.

“Sin embargo, parece que Ryanair sigue siendo la aerolínea consentida del Gobierno, su niña bonita. No queremos una nueva huelga militarizada, en la que los trabajadores no tengan derecho a ejercerla e incluso se convoque a más tripulantes que en una jornada normal”, añade Antonio Escobar, responsable de Relaciones Externas de SITCPLA: “esperamos un decreto acorde con el derecho a la huelga y con las resoluciones de Inspección de Trabajo que han demostrado que se vulneró el derecho a la huelga en las anteriores convocatorias”.

SITCPLA y USO advierten de que España es ya el único país donde se está incumpliendo flagrantemente la legislación laboral, “con el consentimiento del Ministerio de Trabajo, que ha sentado a Ryanair y ha mediado en la Dirección General, pero no se ha impuesto sobre ella para que cumpla con las leyes si quiere seguir haciendo negocio en nuestro país”, sentencian Alzina y Escobar.

Le puede interesar…