Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

FEP-USO firma el acuerdo de reparto de fondos adicionales en la AGE, considerándolo insuficiente pero necesario

Acción Sindical, Actualidad

Madrid, 4 de marzo de 2019.- En el día de hoy, se ha firmado el Acuerdo de reparto de Fondos Adicionales en la AGE, aplicando así lo dispuesto en el II Acuerdo para la Mejora del Empleo Público de 9 de marzo de 2018. Desde la Federación de Empleados Públicos de USO (FEP-USO) se muestran satisfechos de haber participado en una negociación que ha desembocado en un acuerdo que beneficia económicamente a unos 90.000 empleados públicos de la AGE.

 

“Ha sido una negociación muy difícil, en la que la Administración ha ido apurando hasta el límite el plazo establecido, a fin de aproximar sus posiciones con las de la parte social y conseguir finalmente presentar un texto que recogía al fin la mayoría de las reivindicaciones que habíamos presentado. Para USO, estamos ante un acuerdo de distribución de fondos insuficiente pero necesario”, explica José Joaquín Castro, secretario de Desarrollo Electoral de FEP-USO.

 

La insuficiencia de este acuerdo queda patente puesto que no cubre las expectativas de FEP-USO respecto a las reivindicaciones que se han mantenido en todo momento en relación con el personal de la Administración General del Estado. “Asuntos como la necesaria y justa homologación de retribuciones con otras administraciones públicas o la carrera administrativa no se resuelven con este reparto de fondos”, apunta Castro.

 

Por otro lado, la cuantía asignada en el II Acuerdo para la Mejora del Empleo Público, de 9 de marzo de 2018, hace del todo imposible aplicar medidas que den respuesta de forma eficaz y satisfactoria a la muy extensa lista de reivindicaciones que la USO ha mantenido a lo largo del tiempo en favor del Personal de la Administración General del Estado. “Es absurdo plantear así que problemas como la pérdida del poder adquisitivo se puedan siquiera abordar de manera eficaz sino es con la aportación de fondos propios, con una voluntad y una determinación por parte de la Administración General del Estado, que desde FEP-USO volvemos a reclamar”, recalca el secretario de Desarrollo Electoral de FEP-USO.

 

Para ello, se necesita un plan de choque, en el que queden perfilados estos objetivos, las medidas a aplicar y los plazos para su ejecución. Entendemos que estos fondos alivian, aunque no solucionan la situación. “Precisamente porque urge ir paliando en la medida de lo posible estas deficiencias, USO no ha querido negarse a firmar este Acuerdo evitando así un posible bloqueo y suspensión de un reparto que como decimos, resulta insuficiente, pero del todo necesario”, concluye Castro.

Le puede interesar…