|
Madrid, 28 de octubre de 2020.- Ante la grave situación que atraviesa el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO reclama una organización de trabajo común a todas y cada una de las provincias, promovida y coordinada por la Dirección General.
La realidad es que las oficinas del SEPE de cada provincia hacen y deshacen a su propia conveniencia en todos los aspectos del trabajo, sin que haya unas directrices generales para todas que redundarían en una mejor organización del trabajo y una mejor atención a la ciudadanía.
Además, millones de solicitudes de prestaciones por el COVID-19 se mezclaron con una deficiente organización del trabajo desde la Dirección General del SEPE, provocando el mayor caos en la historia de este organismo.
Por otro lado, FAC-USO también reclama más medios para la plantilla del SEPE, que está poniendo los suyos propios a la hora de teletrabajar. Este hecho vulnera el artículo 47bis.4 del TREBEP, según FAC-USO, ya que el SEPE no proporciona ni teléfonos, ni ordenadores y ni conexión a internet y, a pesar de usar sus propios equipos, tampoco son compensados por ello.
Otros problemas del SEPE
FAC-USO considera que, además de la falta de organización común y de medios, existen otra serie de problemas que dificultan que los trabajadores del SEPE puedan dar un buen servicio ciudadano:
La enorme presión diaria de la plantilla del SEPE necesita de una actuación efectiva por parte del Gobierno. Por ello, FAC-USO ha solicitado una reunión urgente con la ministra de Trabajo y Economía Social para tratar de resolver la situación que atraviesa el SEPE.
El SEPE es un servicio esencial para la sociedad ya que tramita prestaciones tan importantes en este momento como las prestaciones por ERTE, las prestaciones contributivas, los subsidios por desempleo, la Renta Activa de Inserción (RAI), el Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED) o el subsidio para mayores de 52, entre otros. |