Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

FAC-USO reclama la conversión a indefinidos de 1.360 trabajadores del CSIC

Acción Sindical, Actualidad

Madrid, 11 de febrero de 2020.- La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO (FAC-USO) reclama la conversión a indefinidos de1.360 trabajadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de los que 995 cuentan con contrato de estructurales y 365 en situación de no fijos por sentencia, pues se trata de puestos objeto de estabilización y que estos trabajadores llevan desarrollando desde hace una media de 15 años.

 

“Desde ayudantes de laboratorio hasta titulados superiores e incluso doctores; es decir, tanto trabajadores con cualificación media como superior, están sufriendo este abuso de la temporalidad en la Administración con contratos precarios, a pesar de haber sido contratados en bolsas de trabajo en las que se cumplían los requisitos de publicidad, concurrencia, mérito y capacidad”, critica Luquesio Rodríguez, delegado de USO en CSIC.

 

“Si estas personas no estabilizasen los puestos que ocupan, se produciría una descapitalización de valor humano y técnico en el CSIC. En muchos casos, estas personas han sido beneficiarias de becas de formación, predoctorales, postdoctorales, contratos en prácticas con fondos europeos, cursos de formación continua, etc., inversión que se perdería”, explica Rodríguez.

 

Junto a esta realidad, hay que tener también en cuenta que la elevada media de edad en el organismo traerá consigo próximamente múltiples jubilaciones, dejando vacantes que será necesario cubrir para no vaciar de personal al CSIC y dar continuidad a la vital labor de investigación que se desarrolla.

 

Además, USO denuncia importantes deficiencias en servicios estructurales del CSIC, como es la Unidad de Vigilancia de la Salud y Salud Laboral y Medicina de Trabajo, donde se han subcontratado los servicios de prevención con una considerable merma de la calidad del servicio. “La responsable de la Unidad ya se ha quejado de la pésima calidad del servicio de prevención de la salud laboral de los trabajadores del CSIC, sin que se haya hecho nada hasta el momento. Esta área es de vital importancia en el organismo y se está dejando echar a perder”, denuncia el delegado de USO.

Le puede interesar…