Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Estudio basado en los resultados de la encuesta sobre acoso y control en la pareja. #NoControles

Actualidad, Igualdad

Metodología.

La encuesta se llevó a cabo desde la Secretaría de Comunicación y Estudios Sindicales de USO, entre los días 1 y 15 de octubre de 2019 en todo el territorio nacional, como soporte para la campaña elaborada desde la Secretaría de Formación Sindical e Igualdad de cara al Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra la Mujer, cuyo lema elegido para este año es #NoControles.

La encuesta, con tres preguntas sobre variables sociodemográficas para encuadrar los resultados, y cinco preguntas de respuesta sí/no (o ns/nc), estaba dirigida a ambos sexos y a mayores de 13 años (al ser considerada esta edad, según aclaraciones de la Fiscalía, no la edad de consentimiento tras la reforma del Código Penal en 2015, pero sí una edad orientativa de fin de la pubertad cuando se dirimen casos entre personas de edad similar y no con relación a adultos).

Las cinco preguntas eran las siguientes:

  1. Actualmente, ¿tienes pareja?
  2. ¿Crees que, en una pareja, ambos deben conocer las claves para desbloquear el móvil del otro?
  3. ¿Crees que tu pareja debe saber las contraseñas de tus perfiles en redes sociales y tú las suyas?
  4. ¿Crees que es una obligación enseñar mensajes de whatsapp o cualquier otro tipo de mensajes a tu pareja?
  5. En caso de no haber querido mostrar mensajes de móvil o redes sociales a tu pareja, ¿crees que eso sería motivo para ejercer cualquier tipo de violencia (insultos, golpes, chantaje, etc.)?

 

Descarga el estudio completo: Estudio_USO_No_Controles_25N

Le puede interesar…