Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

España tropezó con la construcción y ahora está agotando la gallina de los huevos de oro del turismo

Acción Sindical, Actualidad

 

  • El sector Servicios concentra la pérdida de empleo
  • Vuelven a subir los hogares con todos sus miembros en paro

 

Madrid, 25 de abril de 2019.- El primer trimestre de 2019 suma ya el sexto año, desde 2014, en el que cada vez sale menos gente del paro. La EPA que hemos conocido hoy demuestra el parón de la economía, con el empeoramiento de prácticamente todas las estadísticas laborales. El paro ha subido en 49.900 personas, creciendo la tasa de desempleo en 0,25% hasta el 14,70%.

 

“El empleo ha mejorado en términos interanuales, pero ya se ve que el mercado laboral se ha estancado y el paro tiende a cronificarse en unas cifras escandalosas a nivel europeo, rondando el 15%”, estima Joaquín Pérez, secretario general de USO. “La tasa de empleo ha vuelto a descender, perdiendo también ocupación, y ya está por debajo del 50%, un 49,78%. Es decir, en España ni siquiera trabaja una de cada dos personas en edad de hacerlo”, continúa Pérez.

 

Servicios se ha llevado el mayor varapalo del empleo: “somos un país de tropezar dos veces con la misma piedra. La primera se llamó Construcción y la de estos años se llama Servicios, con el apellido del turismo, una gallina de los huevos de oro que ya muestras signos de agotamiento. En lugar de trabajar a largo plazo en crear un modelo productivo diversificado y con raíces profundas, vemos un filón y lo agotamos hasta que no estira más. Pero estamos en continua campaña electoral, con objetivos cortoplacistas que maquillen las cifras hasta lograr los escaños, y sin apostar por políticas de visión de futuro que no dan réditos en una o dos legislaturas”, argumenta el secretario general de USO.

 

Joaquín Pérez apunta a uno de los datos de esta EPA como sintomático del riesgo de recesión: “no se trata de ser agorero y llamar al fantasma de la crisis, pero el número de hogares con todos sus miembros en paro vuelve a aumentar en más de 35.000. Y todos sabemos los dramas familiares que hemos vivido antes de ayer, de los cuales aún no nos hemos recuperado”.

Le puede interesar…