Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Enero cierra con una subida de tres décimas del IPC, que alcanza el 3,4 %

Actualidad
  • La inflación subyacente se reduce dos décimas hasta el 3,6 %
Madrid, 15 de febrero de 2024.- El incremento del recibo de la luz ya se ha dejado notar en la subida del IPC de enero que se sitúa en el 3,4 %, tres décimas más que el registrado en diciembre. La inflación subyacente, según datos del INE, se reduce dos décimas hasta el 3,6 %.

 

“La subida de los precios de la electricidad –hasta el 9,4 %-, en el que repercute la subida del IVA que se le aplica, y, en menor medida, del gas (7 %), junto con la continua subida de la alimentación –en enero, en el 7,4 %-, vuelven a poner el final de mes mucho más cerca. Que los precios de bienes asociados a la vida cotidiana sigan aumentando su coste no contribuye a poder vivir dignamente. La subida del precio de la cesta de la compra es un suma y sigue y sorprende que todavía haya algunos que se lleven las manos a la cabeza por el tan necesario, para muchos, incremento del SMI”, recalca Joaquín Pérez, secretario general de USO.

 

Por otro lado, el precio de la gasolina, que ha subido menos que en enero de 2023, ha contenido esta subida del IPC. “Sin embargo, ya llevamos semanas viendo cómo aumentan los precios de gasolina y diésel, casi a diario, y notando cómo cuesta cada vez más llenar el depósito. Si los precios de los carburantes siguen comportándose así, y energía y alimentación continúan subido, en febrero estaremos hablando de una inflación mucho mayor que dificultará, y mucho, la vida a todos. Porque, además, los salarios no crecen como deberían. En enero, los salarios regulados en convenio solo crecieron de media el 2,83 %. Quizás vuelve a ser el momento de saber qué políticas a medio plazo tiene el Gobierno para que no se siga perdiendo tanto poder adquisitivo”, apunta Pérez.

Le puede interesar…