Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El IPC encadena tres meses por encima del 10 % mientras los salarios siguen prácticamente estancados

Actualidad, Destacado

El IPC del mes de agosto ha cerrado en el 10,5 %, encadenando tres meses consecutivos por encima del 10 %. El Índice de Precios de Consumo se sitúa así tres décimas por debajo del registrado en julio, descenso en el que han influido la ligera bajada de los precios de los carburantes.

 

Sin embargo, los productos básicos de la cesta de la compra han aumentado sus precios en el último año un 13,8 % y la electricidad, un 15,9 %, lo que para la clase trabajadora supone un esfuerzo económico importante para afrontar el día a día.

 

En este escenario de elevada inflación, los salarios negociados en convenio solo han subido en torno a un 2,6 %, en el mismo mes en el que los precios crecen por encima del 10 %. “Los salarios tienen que subir, tienen que actualizarse y los sindicatos debemos conseguir, a través de la negociación colectiva, que los convenios incluyan cláusulas de garantía salarial. Hay que actualizar los salarios según la inflación para lograr que los trabajadores puedan afrontar la subida de precios y reactivar el consumo y la economía”, reivindica Sara García, secretaria de Acción Sindical y Empleo de USO.

Le puede interesar…