Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El drama del paro, en caída libre y sin frenos

Acción Sindical, Actualidad
  • Diciembre culmina la tendencia negra de 2020 y registra una nueva subida del paro que, a pesar de no contabilizar los ERTE, llega casi a los 4 millones de personas
  • A punto de estallar la tercera ola y con Europa encerrándose de nuevo, España sigue sin un plan de empleo a medio plazo, sin asumir que la pandemia no tiene fecha de caducidad

 

No hay cifra salvable en las estadísticas del paro de diciembre, que cierran un 2020 que, si el cromatismo lo permite, ha sido negro oscuro. España tiene 3.888.137 personas en paro, además de las reguladas por ERTE. Es casi un 23% más que en 2019 e incluso en diciembre, con unas navidades robadas por la pandemia, ha subido en 36.825 nuevas registradas.

 

En total, la segunda ola destruyó, según las afiliaciones a la Seguridad Social, 360.105 empleos en diciembre. El virus se comió la tenue mejora del empleo y, de diciembre a diciembre, las afiliaciones cayeron en casi 400.000 cotizantes. Y con trampa, pues los regulados en ERTE computan como afiliados.

 

“En plena tercera ola solapada, con Europa encerrándose de nuevo en sus casas, seguimos con las medidas de hace diez meses. Por un lado, vemos nichos de empleo en los sectores que España dio por abandonados, como la I+D+i, la tecnología, las industrias de alto valor añadido… vemos agujeros de personal sin fondo que dependen de las administraciones, como la evidencia de la carencia de personal sanitario para las vacunas. Y, por otro, asistimos cada 30 o 31 a un nuevo derrumbe del empleo efectivo. Y eso que el paro no registra a la mayoría de los pequeños autónomos que están a punto de perderlo todo, si no lo han perdido ya”, advierte Joaquín Pérez.

 

El secretario general de USO acusa a los poderes públicos “de ser cortos de miras, de seguir atendiendo la pandemia a corto plazo, con medidas para días o para semanas. El virus se ha mostrado incontrolable, hay que tener cintura para tomar decisiones en función de su evolución, sí, pero ya ha habido tiempo para diseñar una estrategia socioeconómica a medio plazo. Incluso pensando en que una inmunidad de cara al verano, aún queda medio año dramático para millones de familia. Y, si la vacuna es esa solución, los gobiernos, además, se están riendo de nosotros al no acelerarla”.

 

Por último, Joaquín Pérez relaciona estas medidas de empleo “troceadas” con “la paralización de las grandes reformas necesarias, tanto laborales como de la redirección de los sectores productivos. Se está perdiendo el tiempo en mesas publicitarias de prórrogas mes a mes mientras se obvia que se podría estar, al mismo tiempo, trabajando en el campo legislativo en las cámaras”.

Le puede interesar…