Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Continúa sin respuesta la huelga en la Administración de Justicia, que ya deja en Murcia un atasco sociocivil de más de 8.000 asuntos

Acción Sindical, Actualidad
  • Los funcionarios de Justicia de la Región, acogidos a la huelga que mantiene SPJ-USO, continúan con los paros ante la falta de respuesta del Ministerio y su negativa a negociar
Murcia, 11 de julio de 2023.- Los funcionarios de Justicia mantienen su huelga, que continúa sin respuesta por parte del Ministerio que ostenta Pilar Llop, en lo que ha supuesto desde el primer minuto de movilizaciones un agravio comparativo y de discriminación con respecto al resto de colectivos de trabajadores que han estado en huelga en el sector (jueces, fiscales y letrados judiciales).

 

En Murcia, a pesar de la desconvocatoria del resto de sindicatos, los funcionarios mantienen su nivel de seguimiento de la huelga amparados por la huelga que SPJ-USO se niega a desconvocar: “desde que comenzó la huelga de los Cuerpos Generales y Especiales de la Administración de Justicia, en abril, las demandas de los trabajadores han sido obviadas por completo por el Ministerio. Esta no es una huelga oportunista. En ese momento no había convocadas elecciones generales y no nos pueden acusar de entrar en campaña electoral. Al contrario, desconvocar una huelga con cero avances y un desprecio manifiesto por nuestro colectivo por parte del Ministerio de Justicia nos parece que el desprecio al esfuerzo de los trabajadores es compartido por los sindicatos que los han dejado a su suerte”, arremete Adriano Moreno, miembro del comité de huelga de SPJ-USO.

 

En estos días, Moreno se ha reunido con los funcionarios de Justicia de la Región de Murcia: “para escuchar de primera mano las deficiencias que observan en sus juzgados. Su situación es calamitosa, aunque no es una excepción. Es la realidad de cientos de juzgados en España y lo que nos ha traído hasta esta larga huelga. Felicito a los funcionarios murcianos, que han decidido que estos más dos meses de lucha sindical no caigan en saco roto y continúan firmes en la huelga”.

 

En la Región de Murcia, según le han trasladado al dirigente del Sindicato Profesional de Justicia de USO, hay pendientes de registro e incoación cerca de 7.000 demandas civiles y alrededor de 1.300 del orden social.

 

“Seguimos reclamando una negociación seria por parte de Llop. Que les dé a las reivindicaciones del colectivo la misma prioridad que le dio al suyo, al de los magistrados. Continúe o no en el Gobierno, su deber es resolver los problemas de su mandato y no dejar herencias envenenadas, sea su sucesor del signo político que sea”, considera Adriano Moreno. “Seguimos dispuestos a escuchar, a negociar y a firmar una propuesta coherente, que nunca hemos recibido”, concluye.

 

Le puede interesar…