Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Comunicado de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO

Acción Sindical, Actualidad
El secretario general de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO, Basilio A. Febles, en relación con las publicaciones aparecidas sobre la sentencia que condena a ESC y Servicios Securitas por la absorción de pluses, quiere manifestar que “en primer lugar, la condena es únicamente a las empresas, como no puede ser de otra forma, y no a los sindicatos, como ha difundido otro sindicato a los medios. Tampoco es cierto que establezca que la absorción de los pluses sea ilegal; de hecho, de las tres peticiones de la demanda, la única que se estima es la ilegalidad de la retroactividad de esta medida desde 1 de enero hasta la publicación de los convenios porque, según la Audiencia Nacional, el convenio es completamente legal desde publicación”.
Más allá de eso, “y aunque no sean los mejores acuerdos que como sindicato nos gustaría firmar, en la negociación han pesado muchos condicionantes. En primer lugar, al firmar unos convenios similares con estas dos empresas, recibimos su compromiso a desbloquear la negociación del convenio sectorial, que pretende igualar las condiciones salariales y de trabajo para los 15.000 trabajadores del sector que actualmente no tienen convenio, y cuyas condiciones están muy por debajo de quienes trabajan en estas dos empresas”, explica Febles. Por lo tanto, “y tras consultar con nuestros abogad os, encontramos una vía intermedia para no perjudicar los derechos del sector en general y de los trabajadores de estas dos empresas en particular. Al contrario de lo que maliciosamente se ha difundido, sí ha habido un incremento salarial de estos trabajadores con el convenio por la aplicación de la subida del SMI a las tablas salariales, y que supone 120 euros de media para cada uno, dependiendo de las categorías. Se han consolidado en el salario base los pluses de transporte y vestuario, que eran los que toda la plantilla cobraba y en el mismo importe, pero se ha conseguido mantener todos los pluses variables: nocturnidad, turnicidad, antigüedad, festividad y otros dependientes de su centro de trabajo”, desgrana el secretario general de FTSP-USO, “algo que, según la propia Audiencia Nacional, habría sido completamente legal y que, por lo tanto, hay que negociar uno a uno”.
Por último, Basilio A. Febles añade que “este acuerdo se lo explicamos a los trabajadores de ambas empresas, que no solo lo validaron, sino que han demostrado su apoyo posterior tras las elecciones.
Conocen perfectamente cómo está el conjunto del sector y lo que suponía para el resto de compañeros conseguir un marco general que nos permita subir los salarios reales de otras empresas, que siguen pagando 700 euros a algunas categorías, como auxiliares. Un problema que, sin tener las condiciones laborales que desearíamos, no padecen estos trabajadores”.

Le puede interesar…