Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Avanza la despenalización del derecho de huelga

Acción Sindical

USO celebra el avance en la despenalización del derecho de huelga. De esta forma se evitará que se tomen represalias contra los participantes en piquetes y que se limite el libre ejercicio de la huelga

La despenalización del derecho de huelga es un gran avance para el sindicalismo. Desde USO consideramos que es una gran noticia que la Proposición de Ley Orgánica de derogación del artículo 315.3 del Código Penal continúe su trámite parlamentario. En el pleno del Congreso del 11 de marzo, la proposición obtuvo mayoría absoluta en la votación.

De esta forma, la proposición de Ley continúa su tramitación en el Senado. Allí pueden darse dos escenarios: que se apruebe el mismo texto y se publicara en el BOE o presentarse nuevas enmiendas. En este caso la iniciativa debería volver de nuevo al Congreso.

La derogación del artículo 315.3 del Código Penal es un paso más para evitar que siga habiendo un marco normativo que permita represalias contra las personas que participen en piquetes. Además, se dejará de limitar el libre el ejercicio del derecho a la huelga, recogido en la Constitución Española.

“A pesar de este gran avance, la regulación para poder ejercer con garantías y libertad el derecho de huelga sigue siendo una asignatura pendiente. Los trabajadores seguimos luchando en los tribunales contra las coacciones y la vulneración del derecho de huelga y la imposición de servicios mínimos abusivos, conflicto tras conflicto”, reflexiona Sara García, secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral de USO.

Derogación del artículo 315.3 del Código Penal

La proposición de ley orgánica que avanza en su aprobación suprime el apartado 3 del artículo 315 del Código Penal. Aprobado en 1995, establece que:

“quienes actuando en grupo o individualmente, pero de acuerdo con otros, coaccionen a otras personas a iniciar o continuar una huelga, serán castigados con la pena de prisión de un año y nueve meses hasta tres años o con la pena de multa de dieciocho meses a veinticuatro meses”.

En el texto de la proposición de ley se expone que con la aplicación de este precepto se ha tratado de disuadir a los ciudadanos de ejercer su derecho a la huelga y, en consecuencia, su libertad sindical. Por tanto, se defiende la derogación de este artículo ya que la libertad de ejercer el derecho de huelga está protegido por la regulación del delito de coacciones.

Enlace a la publicación en el BOE: BOE-A-2021-6462

Le puede interesar…