El viernes apareció publicado en BORM la resolución de la Dirección General de Centros Educativos e Infraestructuras que modifica el calendario escolar para los centros docentes no universitarios.
Como consecuencia de la situación sanitaria derivada de la evolución de la COVID 19, la Resolución de 31 de agosto de 2020 de la Dirección General de Centros Educativos e Infraestructuras (BORM de 2 de septiembre), modificó el inicio del período lectivo del curso escolar 2020-2021, en el sentido de retrasar el inicio del mismo al día 14 de septiembre para todas las enseñanzas que tenían previsto su inicio antes de esa fecha, con el fin de que los diferentes centros pudiesen organizar adecuadamente tanto las medidas de seguridad como el sistema de semipresencialidad en los casos que fuese necesario.
Debido a ese retraso del inicio de curso, por causa mayor, la Consejería de Educación y Cultura propuso a los diferentes Consejos Escolares Municipales la opción de recuperar los días lectivos pendientes bien retrasando el final de curso o bien recuperarlos eliminando festivos por mandato del Ministerio de Educación.
Algunos Consejos Escolares Municipales trasmitieron su descontento a la Consejería, al igual que lo hizo USO, al no entender la necesidad de dicha recuperación. Aunque el inicio de curso se retrasó, los docentes estaban en sus puestos de trabajando preparando una vuelta al cole segura, incluso los equipos directivos desde mucho antes.
Del mismo modo es un sinsentido exigir recuperar esas jornadas lectivas a los alumnos que semanalmente faltan al colegio por la semipresencialidad. Las familias no entienden que si sus hijos ya faltan un día a la semana al colegio ahora les pidan alargar el curso escolar.
Cabe recordar que no es la primera vez que las clases lectivas se han visto suspendidas por causa mayor, ya ocurrió en diciembre de 2019 con la DANA y en ningún momento se pidió la recuperación de esos días.
Además Murcia no fue la única Comunidad Autónoma que retrasó el inicio del curso escolar. Esto también sucedió en otras comunidades como Madrid, Asturias, País Vasco, Galicia…. y a día de hoy no se les ha exigido la recuperación de esos días lectivos.
Por tanto desde USO entendemos que esta modificación del calendario escolar es un atropello para los docentes y equipos directivos de los centros de la Región, profesionales que este curso escolar se están dejando la piel para el buen funcionamiento educativo dedicando mucho de su tiempo libre en la preparación y corrección de tareas por la modalidad de semipresencialidad impuesta por la Consejería de Educación de Murcia, única Consejería de España que ha optado por esta modalidad en lugar de haber disminuido las ratios como han hecho el resto de Comunidades haciendo el esfuerzo de contratar más docentes.