Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Los tripulantes de cabina de Ryanair convocan huelga europea los días 25 y 26 de julio

Acción Sindical, Destacado

Los tripulantes de cabina y pasajeros de Ryanair irán a la huelga los próximos 25 y 26 de julio. Así lo han decidido este mediodía, tras una reunión en Bruselas, los sindicatos españoles USO y Sitcpla, SNVPAC (Portugal), UIL (Italia) y CNE (Bélgica). USO Sector Aéreo calcula que el seguimiento de la huelga será masivo entre los tripulantes de cabina de Ryanair ante las penosas condiciones laborales que actualmente soportan: un 75% de la plantilla está contratada a través de empresas de trabajo temporal, sujeta a la legislación irlandesa, sin salario base y cobrando únicamente por las horas de vuelo, lo que provoca una tremenda inseguridad e inestabilidad laboral.

 

USO ha intentado negociar con Ryanair desde diciembre del año pasado, mes en el que la compañía anunció su intención de reconocer a los sindicatos. Sin embargo, Ryanair ha mostrado en reiteradas ocasiones que no busca negociar, sino imponer unilateralmente a todos sus trabajadores el sometimiento a la legislación laboral irlandesa y la renuncia forzada de los trabajadores de acudir a los tribunales españoles en favor de los irlandeses. Ryanair solo acepta, hasta el momento, incorporar algunos beneficios relativos a permisos por paternidad.

 

En España, están llamados a la huelga más de 1.800 TCPs, más de 4.000 entre los cuatro países. Actualmente, la aerolínea opera unos 2.000 vuelos diarios y en los aeropuertos españoles cuenta con 13 bases, sitas en Santiago de Compostela, Madrid, Barcelona, Girona, Valencia, Alicante, Málaga, Sevilla, Palma de Mallorca, Ibiza, Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife. En el último año, ha arrojado unos beneficios de 1.450 millones de euros en nuestro país.

En los próximos días, los sindicatos españoles USO y Sitcpla acudirán a una conciliación en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), con la intención de evitar los paros y resolver el conflicto. De no presentarse la empresa o no haber acuerdo, la huelga se mantendrá en vigor. En función de los servicios mínimos establecidos en cada país y base, habrá un mayor número de vuelos afectados, aunque “por el seguimiento que tuvo la primera y única huelga convocada hasta el momento, la de los TCPs de Ryanair en Portugal, se prevén retrasos y cancelaciones de decenas de vuelos en los cuatro países”, vaticina Ernesto Iglesias, responsable de Vuelo de USO Sector Aéreo. USO Sector Aéreo quiere, una vez más, reiterar que en ningún caso su intención es perjudicar a los usuarios de la aerolínea. Pero Ryanair, a pesar de los abultados beneficios que genera a cada año, se niega rotundamente a negociar con los sindicatos.

Le puede interesar…