Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Nuevo revés judicial para Ryanair: vulneró el derecho de huelga de sus trabajadores en 2019

Acción Sindical
  • Condena a Ryanair a indemnizar a los sindicatos USO y SITCPLA con 30.000 euros por vulneración del derecho de libertad sindical
Madrid, 25 de marzo de 2021.- Ryanair ha vuelto a ser condenada por la Audiencia Nacional por vulnerar los derechos de libertad sindical de los sindicatos USO y SITCPLA y el derecho de huelga de los trabajadores que participaron en los paros convocados los días 1, 2, 6, 8, 13, 15, 20, 22 ,27 y 29 de septiembre de 2019.

 

En la sentencia de la Audiencia Nacional se condena a Ryanair a indemnizar a cada sindicato con 30.000 euros y a reponer a los trabajadores que participaron en la huelga de septiembre de 2019 el bonus de productividad mensual por importe de 150 euros mensuales, del que sólo se deducirá la cantidad 5 euros por cada día de participación en dicha huelga.

 

La Audiencia Nacional es muy clara en su pronunciamiento al defender que el derecho de huelga “no sólo supone para el trabajador el derecho a la suspensión de su obligación de  trabajar, sino que impone al empresario limitaciones en su poder directivo y organizativo que se ve legítimamente constreñido por la afectación que le causa la  huelga en una doble vertiente: perjuicio al proceso productivo e interdicción de las  decisiones que pudieran suponer una intromisión en el ejercicio de la huelga”.

 

Tras analizar los hechos denunciados por USO y SITCPLA, el tribunal ha acreditado “que el empresario tomó decisiones intrusivas en el ejercicio de la huelga que se vio perjudicada y en consecuencia el derecho de libertad sindical de las organizaciones convocantes, ejercicio de la actividad sindical del que forma parte de su núcleo esencial”.

 

“Esta sentencia demuestra que la compañía vulneró los derechos fundamentales de los trabajadores en la huelga de septiembre del 2019, llevando a cabo toda clase de malas prácticas antisindicales, impidiendo el legítimo derecho de los trabajadores a hacer huelga”, recalca Raquel Bautista, responsable de Comunicación de USO-Ryanair. Además, se pone de manifiesto que se incumplió el decreto de servicios mínimos emitido por el Ministerio de Transportes, decisión administrativa ya de por sí nula tras la impugnación de los sindicatos ante los juzgados de lo contencioso.

 

Huelga contra el cierre de bases en Canarias y Girona

 

Esta sentencia hace referencia a las jornadas de huelga convocadas en septiembre de 2019 contra el cierre de las bases de Tenerife, las Palmas de Gran Canarias y Girona y las extinciones de contratos de trabajo anunciadas por la compañía Ryanair que afectarían todos los tripulantes que prestaban servicios en esas bases.

 

Los sindicatos solicitaron a la empresa la relación de vuelos protegidos por servicios mínimos, así como el número de tripulantes en servicio de imaginarias en esas bases durante la convocatoria de huelga. Sin embargo, Ryanair no remitió dicha información, sino que, además, realizó una encuesta previa a través de correo electrónico para conocer qué trabajadores iban a secundar o no la huelga.

 

Así mismo, Ryanair incurrió en el uso abusivo de su poder de dirección mediante la asignación de guardias sin especificar el servicio mínimo que tendrían que cubrir, pues se asignaban a los trabajadores la totalidad de los vuelos declarados como protegidos, fuesen o no de su base.

 

En este sentido, la sentencia de la Audiencia Nacional es muy clara: “se aprecia que todas estas medidas van orientadas a incidir en el ejercicio del derecho por parte del empresario amenazando con pérdidas salariales indebidas, hiperprotegiendo el acceso al trabajo y no participación en la huelga y promocionando el esquirolaje”.

Le puede interesar…