Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

25N: Si no conoces a una víctima o un agresor, ¡Cuidado, podrías ser tú!

Acción Sindical, Destacado

La campaña de USO este 25N tiene como objetivo concienciar sobre la realidad: toda mujer puede sufrir violencia y todo hombre puede ser un potencial agresor

El 25N es un día de conmemoración y reivindicación en el que debemos refrendar nuestro compromiso y asumir nuestras responsabilidades en el combate y eliminación de las violencias machistas.

Este año elegimos el lema: “Si no conoces a una víctima o un agresor, ¡Cuidado, podrías ser tú!”. Con él, pretendemos sensibilizar y concienciar a todas las personas respecto a la violencia que sufren las mujeres y las niñas de manera sistemática y estructural. El reto es muy grande y pretendemos hacer ver que no hay una mujer cuya vida esté libre de violencia y que no hay ningún hombre que potencialmente no pueda ser un agresor.

Esta campaña pretende visibilizar que nuestro sistema cultural, social, económico e institucional se encuentra fundado en una visión desigual del mundo, en el que las mujeres se llevan la peor parte, siendo objetivizadas, minimizadas y puestas en segundo término. Además, sufren discriminación, violencia y sobreviven en un sistema que ha normalizado e invisibilizado las desigualdades. La respuesta ante ellas, frecuentemente, es la indiferencia y la pasividad.

Las violencias machistas se ven como fenómeno externo

Las violencias machistas, a menudo, se ven como un fenómeno externo en el que no nos vemos reflejado debido a su normalización. En ese sentido, consideramos fundamental analizar nuestras conductas y reflexionar en torno a nuestras posiciones frente a las violencias machistas. Asumir que existen personas que no son susceptibles de vivir violencias de género o de producirlas es un error muy grande, ya que no existe ninguna persona blindada a ellas.

El silencio de la violencia machista es cómplice de ellas

Es frecuente conocer mujeres que han sufrido violencias machistas. Sin embargo, no se identifica tanto a agresores o, por lo menos, no se acepta públicamente. El objetivo no es señalar y responsabilizar a todos los hombres como causantes de las violencias machistas. Es decir, no buscamos señalar a un enemigo sino reconocer que son producidas por hombres en un sistema de desigualdad que somete a las mujeres. Con esto queremos dejar muy claro que no buscamos la estigmatización ni la polarización. Lo que buscamos es cumplir con una responsabilidad histórica que nos obliga a afirmar enérgicamente que existen muchos hombres que no creen en la igualdad y que siguen produciendo ataques machistas.

También es necesario señalar que el silencio y la pasividad ante las violencias machistas resultan indispensables para perpetuarlas. Los silencios y los pactos patriarcales hacen que este problema siga siendo de gran trascendencia a nivel mundial.

Es por ello que, en el marco del 25N, desde USO te invitamos a reflexionar en profundidad respecto a tu comportamiento y qué haces contra la violencia machista, en torno esta idea: “Si no conoces a una víctima o un agresor, ¡Cuidado, podrías ser tú!

Le puede interesar…